Es el certificado de inglés B2 de Cambridge. Ya que se trata de un nivel mayor que el intermedio, aprobar el First Certificate puede resultar complicado de primeras. Que no cunda el pánico. En este artículo vamos a tratar de ayudaros con unos consejos que seguro os vendrán bien para afrontar la prueba.
Contenido del Post
Cómo aprobar el First Certificate a la primera
Sabemos que se trata de un examen complicado, y nunca viene mal tener un par de trucos para hacer tus jornadas de estudio más sencillas y completas. Apunta bien estos consejos porque te van a venir muy bien. Conocemos muy bien este examen, así que puedes fiarte de lo que leas en este artículo.
¿Quieres preparar el First Certificate con un curso presencial en Madrid?
1. No dejes ninguna respuesta blanco
Recuerda que no se trata de un examen tipo test. Elegir la respuesta incorrecta no te restará puntos, así que no tengas miedo de señalar una respuesta de la que no estás muy seguro. Es mejor tratar de «jugar a la lotería» y ganar algunos puntos de más que dejar respuestas en blanco y perder la posibilidad. No tengas miedo de decantarte por una respuesta cuando dudes entre dos o más opciones. Ese es el consejo que damos a nuestros alumnos en nuestros cursos de inglés.
2. Haz exámenes de prueba completos
Muchos alumnos que se presentan al First Certificate no han hecho ningún examen completo antes del día de la convocatoria. Han realizado ejercicios parciales, pero nunca han probado a hacer el test entero. Incluso si puedes, hazlo con tiempos reales. Recuerda que el examen del First dura más de 3 horas, por lo que te vendrá bien entrenar con algo de presión en los tiempos de respuesta. En la web de Cambridge University puedes descargar dos exámenes para practicar y en la web de Global Exam tienes exámenes online para practicar, uno gratuitos y si compras el curso tienes hasta 6 exámenes, para que practiques con tiempo real como el día del examen.
3. Practica todos los tipos de Writing que se exigen
En el First te pueden pedir escribir un ensayo, una carta o email, una propuesta, una crítica o un informe. Debes aprender a escribir cada uno de estos tipos de textos. Puedes apuntarte a un curso de preparación en una academia o puedes comprar algún libro. El más importante de todos estos textos es el ensayo, ya que es obligatorio en la parte 1 del Writing del FCE, mientras que del resto de los tipos de textos podrás elegir uno en la parte 2.
4. No escribas por escribir, ve al grano
Piensa lo que vas a escribir antes de hacerlo y haz un esquema con los puntos que vas a tratar. Intenta marcarte un número de párrafos y no introduzcas más de una idea en cada uno de ellos. Esto te ayudará a no irte por las ramas. Usa los recursos que has estudiado (linking words, phrasal verbs…).
5. Escribe ideas completas, no palabras sueltas
Trata de redactar con párrafos, expresando de forma clara la idea principal del bloque. No escribas palabras sueltas o frases muy cortas. Tampoco escribas frases o párrafos muy largos. Cada párrafo debe expresar una idea, así que no mezcles los conceptos. Y recuerda enlazar todo con linking words adecuados, no los típicos “so” o “then”. Se algo más creativo
6. Lee todo tipo de textos durante meses
El Reading del First Certificate te exigirá entender textos muy diferentes, por lo que no te conformes con leer libros o novelas. Tienes que leer revistas de distintas temáticas (económicas, científicas, políticas, etc), leer artículos de opinión, manuales, entrevistas o charlas. Tienes que ampliar tu vocabulario y no quedarte con las palabras de nivel medio. Además, leer un gran variedad de textos te hará entender los distintos estilos y también te ayudará al Writing.
7. Lee los textos varias veces
En principio creerás que este consejo no tiene sentido, pero lo que quiero decir es que diseñes una técnica para leer los textos del Reading. ¿Cómo? Te recomiendo que hagas una primera lectura rápida, sin pararte en los detalles, que te de una idea general. Después haz una segunda lectura, más lenta, intentando identificar el tipo de texto que estás leyendo, y los puntos importantes. Si consigues crear una rutina, aprobarás el Reading sin problema.
8. Practica los distintos acentos
Deberás estar familiarizado con los acentos de todos los países angloparlantes. A la hora de enfrentarte al Listening, no solo te encontrarás un inglés standard. Probablemente te encuentres con acentos australianos, británicos, estadounidenses… Acostúmbrate a todos ellos. Practica viendo series y vídeos de personas de distintos países para comprender mejor las diferencias dialécticas de cada acento. Es muy importante que sepas entender las diferencias entre la pronunciación de una palabra en inglés británico y americano, de forma que esto no te confunda en el examen.
9. Habla con tu compañero en el Speaking
Trata de no acaparar la conversación en las pruebas de conversación del Speaking. Recuerda que aquí están evaluando tu capacidad para llevar a cabo una conversación en inglés. De nada servirá que no dejes hablar al otro candidato. Al fin y al cabo, deberás también saber escucharlo e introducir ideas nuevas según las que él introduzca. De hecho, usar términos y vocabulario para ayudar al otro estudiante a entrar en la conversación te dará puntos.
10. Haz el examen por ordenador
Si se te da bien escribir por ordenador, tendrás más facilidades y posibilidades de aprobar; el examen queda más limpio, sin tachones, el Listening se escucha con auriculares, por lo que el sonido es más claro, y por último no tendrás que pasar las respuestas de una hoja borrador a la hoja de respuestas. Como ves, hacer el examen por ordenador tiene muchas ventajas.
11. Haz un curso de preparación específico
Hemos añadido una opción que si bien no es un consejo para prepararte por tu cuenta, es un consejo muy importante. Si no eres capaz de estudiar por tu cuenta o estás un poco perdido, te recomendamos hacer un curso para preparar el First y todas sus partes.
Otros Artículos Relacionados
Conclusión
Aunque se trata de un examen difícil, una vez lo hayas pasado podrás decir que ya hablas inglés con cierta fluidez. Márcate una fecha para realizar el examen, ponte un horario todos los días y dedícale tiempo a estudiar este examen. Con estos consejos aprobar el First Certificate será mucho más fácil. Si tienes alguna duda sobre los exámenes de Cambridge, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Mucha suerte!
En nuestra academia en Madrid contamos con cursos de preparación del First Certificate durante todo el año. No dudes en contactarnos si tienes alguna consulta que hacernos.
Hola, muy buenos consejos. Una pregunta, ¿Cuánto es el tiempo que aconsejan para prepararse para este examen? Creen que seria conveniente darlo en un mes o tener más tiempo de preparación?
Depende de tu nivel de inglés. Si ya tienes el B2, te diría que un par de meses intensivo, unas 30-40 horas.
¿Con ver habitualmente series y películas en inglés con subtítulos en inglés se podría aprobar sin haber hecho otro tipo de prácticas teniendo un B2?
Solo con eso pues sería difícil la verdad. Pero ver películas en inglés ayudará a tu listening muchísimo.
¿Preparáis on-line o sólo presencial en Madrid?
Hola Charo. Tenemos un acuerdo con una empresa para preparar el First online. Tienes un 10% de descuento con el código APRENDING10. https://global-exam.com/es/exam/cambridge-fce?ae=7
¿Se podria superar un examen de B2 en 4t ESO con facilidad? ¿Teniendo notas de inglés con un bien tirando a notable?
Pues depende de tu nivel de inglés Manuela. El nivel de inglés es muy diferente según la escuela.