¿Evitas hablar en inglés con nativos porque no entiendes lo que dicen? ¿Has suspendido algún examen de listening porque no puedes seguir la conversación y te pierdes? ¿Sientes que el inglés te suena a chino?
Sea cual sea tu caso, ¡no estás solo!
Llevo más de 7 años enseñando inglés en academias de inglés en España y para la gran mayoría de mis estudiantes la comprensión oral es la parte más difícil en inglés.
En internet puedes encontrar cientos de páginas donde te dan los típicos consejos para mejorar tu listening como: “habla con nativos”, “ve series en inglés” o “escucha música en inglés”.
Sin embargo, estos consejos son muy genéricos y no te dicen los pasos específicos que tienes que dar para lograr resultados.
Por eso he decidido agrupar los mejores consejos con detalles y ejemplos para que puedas mejorar tu comprensión oral de verdad, y te explicaré como usar estos métodos para que tu avance sea lo más rápido y eficaz posible.
¡ADVERTENCIA!
¡No existen trucos mágicos para poder entender a los nativos perfectamente en una semana! Por lo tanto, si no estás dispuesto a dedicar el tiempo y esfuerzo necesario, no vas a conseguir la mejora deseada.
Tienes que aceptar que es un proceso que requiere su tiempo, pero en unos meses ya podrás notar unos resultados asombrosos. Y claro está, una buena opción para lograr este objetivo es hacer un curso de inglés.
Contenido del Post
1. Mejora tu pronunciación
Quizás te sorprenda que mejorar tu propia pronunciación es una de las claves para entender a los nativos. La verdad es que la pronunciación está muy abandonada en las clases de inglés, y hasta hay casos en los que los mismos profesores la enseñan mal (¿te suena come – came – come?)
¿Cómo esperas reconocer las palabras “laughter”, “dehydration” o “lettuce” si ni si quiera sabes cómo se pronuncian?
¿Cómo vas a entender “Didya lai kit?” (Did you like it?) si no sabes cómo se conectan las palabras en una frase?
Claro que te frustra si no entiendes frases como “Deeesana gresiv meninda baaa.” (There’s an agressive man in the bar.) si nunca te han explicado que los nativos “se comen” las palabras de función, y si no sabes dónde están los acentos.
¡No dejes que nadie te convenza de que la pronunciación no importa!
Así que ya sabes: mejora tu pronunciación y se mejorará tu habilidad para entender a los nativos.
A fin de cuentas, tu tampoco hablas como un robot, no esperes que los anglohablantes lo hagan.
Trabajando tu pronunciación no solo mejorarás tu comprensión oral, sino que los nativos también te entenderán mucho mejor. ¡Y esto te dará un subidón de autoestima!
Puedes practicarlo así: busca textos con audio y repite cada frase parando el audio.
2. Aprende expresiones en vez de palabras sueltas
Tampoco es lo que esperabas, ¿verdad? ¿Qué demonios tiene que ver esto con el listening?
Te sorprenderá, pero aprender expresiones o frases cortas en vez de palabras sueltas te facilitará mucho más entender a los nativos.
Te lo demuestro como:
Imagina que alguien te pregunta en un pub en Inglaterra: “Aaya havina guttaim?”
Tú solo has entendido dos palabras ….good time?
Estarás pensando: ¿qué quiere decir con el buen tiempo? Sin embargo, si hubieras estudiado que have a good time = pasárselo bien, habrías podido deducir qué es lo que te preguntaba, a pesar de no oír perfectamente cada palabra.
Otro ejemplo: Do you feel like a pizza?
¿¿¿Qué??? ¿Si me siento como una pizza?
Dios mío, ¡los ingleses están locos! ?
Pues lo que el pobre inglés quería preguntarte es si te apetece comer una pizza. (feel like sg = apetecer)
¿Ahora ya entiendes, porque es importante aprender expresiones y frases cortas?
Las palabras pueden cambiar su significado dependiendo de cómo están conectadas. Por supuesto, el vocabulario más básico, como mesa, padre, tomate…etc., puedes aprenderlo sin ningún contexto, pero cuando estés incrementando tu nivel, conviene aprender “collocations”.
¿Qué son los collocations y cómo implementar todo lo que había escrito arriba? En este otro artículo te explico todo.
3. Haz dictados
Conseguirás buenos resultados practicando con dictados si eres constante. Hay páginas en Internet donde puedes encontrar audios especialmente para dictados, pero también puedes usar cualquier audio que tenga transcripción.
Cuando escuches el audio, enfócate en las palabras que entiendes, no en las que no has pillado.
Si solo oyes: … go … cinema … yesterday? estoy segura de que entiendes el mensaje. El resto lo puedes deducir.
Práctica durante unos minutos varios días a la semana, y después de unos días o semanas, puedes volver a escuchar los primeros audios. ¡Te sorprenderá ver como los comprendes mucho mejor!
Es como hacer yoga: cada día notarás que eres capaz de flexionar tus piernas un poco más que el día anterior. Con los dictados sentirás que cada día entiendes un poco más que el anterior. ¡A por ello!
4. Escucha activamente
Hay gente que dice que una forma muy buena para aprender inglés es escuchándolo subconscientemente, por ejemplo, dejando la tele puesta en inglés mientras estás haciendo otras tareas. No tienes que hacer ningún esfuerzo y el inglés “entra” en tu cerebro y ahí se queda. Suena muy bien, ¿verdad?
La mala noticia es que, si no le prestas ninguna atención a lo que oyes, solo por el hecho de tener un audio de fondo no te aportará mucho.
Escuchar activamente significa que vas a tener que trabajar con el material (audio, vídeo…) que estás escuchando, y concentrarte en él para realizar ejercicios.
Te enseño los pasos de cómo hacerlo:
- Busca un listening para tu nivel que tenga transcripción (en internet hay cientos de páginas)
- Escucha el audio una vez y fíjate en las palabras sueltas o frases que hayas entendido (¿De qué se trata el texto?, ¿En qué tono habla la persona?)
- Escúchalo de nuevo, pero lee el texto a la vez
- Pon el audio de nuevo y ve parándolo en cada frase. Leyendo el texto, repite cada frase enfocando en la pronunciación del que habla
- Escucha el audio una vez más, páralo nuevamente en cada frase y repítelas tú sin mirar el texto
- Haz un resumen oral o escrito del texto (¿Quién habla? ¿Dónde está? ¿Qué está pasando?…etc.)
Cuando los textos de tu nivel te parezcan muy fáciles, o si ya entiendes el 80%, puedes incrementar la dificultad y buscar un audio algo más difícil.
Esta técnica requiere su tiempo, ¡pero es MUY EFICAZ!
Si lo haces 2-3 veces a la semana, notarás una mejora increíble después de un par de meses.
En ninguna academia te van a enseñar a practicar el listening de esta forma porque es una actividad larga, pero créeme: ¡es PODEROSA!
Además de mejorar la comprensión, aprenderás vocabulario, mejorarás tu pronunciación y ¡hablarás con más fluidez! 4 en 1. Merece la pena, ¿no?
5. Presta atención a otros detalles también
Cuando estás escuchando a alguien hablar en inglés (en persona o en un audio/vídeo) es probable que enfoques toda tu energía en entender cada palabra, y si no has pillado algo, te bloqueas y pierdes el hilo.
Sin embargo, hay un montón de factores que te pueden ayudar a recibir el mensaje sin tener que oír Every.Single.Word.
Fíjate en la entonación del que habla: ¿está emocionado, enfadado o quizás sarcástico?
No es lo mismo si alguien dice “Very interesting.” con un tono alegre y emocionado que si lo dice con un tono sarcástico.
Fíjate en los gestos y en el lenguaje corporal de la persona. Puedes hasta anticipar lo que va a decirte: si hace muy mal tiempo fuera y justo te encuentras con un inglés, es muy probable que te hable del tiempo. ?
5+1. Acepta el inglés tal y como es
Si te mentalizas de que en inglés casi nunca se pronuncia una palabra como se escribe y que los nativos se comen la mitad de la frase, prepararás tu oído para aceptar y perdonar las incoherencias del inglés.
Al final, si te fijas, haces lo mismo en español. ? (Dóndestá…? Pakéas venido? Yahe cenao, Ven paká…)
Además, igual que ocurre con la lengua española, en inglés también hay cientos de acentos y dialectos diferentes. Estoy segura de que te cuesta entender tu propia lengua materna tal y como la hablan en algunas regiones. ¿Entonces por qué te frustras si no entiendes a un escocés o un tejano?
Relájate, abre tu mente y disfruta de las oportunidades que te da el inglés.
Que pena que no tengan academia donde yo vivo. Todos estos consejos son sencillos pero nadie te los dice o enseña. Si complementara la información con alguna buena página web o app para prácticar de manera gratuita, se agradecería mucho. Yo trato de leer, para el tema de la fluidez, como nadie me controla ni siquiera sé, si pronunico bien o mal.
Un saludo