Cuando decides aprender inglés en una academia tienes que decidir si quieres hacer un curso de inglés general o si prefieres preparar un examen oficial de inglés como el First Certificate por ejemplo. Todo depende de tu nivel de inglés, si eres principiante, lo mejor es hacer un curso general pero si ya tienes cierto nivel, quizá quieras preparar un certificado de inglés de reconocimiento internacional.
Contenido del Post
Aprender inglés en academia, ¿qué curso es mejor?
Elijas el curso que elijas, tu academia de inglés debe disponer de buenos profesores y grupos reducidos para que tengas todo el tiempo posible en la clase para practicar e involucrarte lo máximo posible en la clase.
Los cursos de preparación de exámenes son muy diferentes a los cursos generales. Dependiendo de cual sea tu meta, te convendrá más llevar a cabo uno u otro. Para que no tengas ninguna duda de qué opción es la mejor para ti, vamos a ver las características de ambos cursos.
Cursos de inglés general
Tanto si son intensivos como regulares, los cursos de inglés general están enfocados al aprendizaje del vocabulario y la gramática correspondientes a tu nivel. Generalmente los profesores se interesan mucho por hacerte hablar. El principal objetivo de este tipo de cursos es que aumentes tu fluidez en el idioma. Normalmente cada unidad del libro trata sobre un tema diferente, todos ellos muy útiles para la vida cotidiana; comida, viajes, deportes… Dentro de ese tema verás gramática básica que debes aprender para saber formar frases, Vocabulary, Reading y Listening sobre el tema del que trata la unidad. Generalmente también se te pedirá que realizas Writings de vez en cuando para que aprendas a comunicar información escrita.
La meta de estos cursos, como hemos comentado, es que aprendas a hablar inglés.
Cursos de preparación de exámenes
En estos cursos no solo cuenta que aprendas las competencias necesarias para tu nivel, si no también que sepas desenvolverte en un examen. Los exámenes Cambridge tienen partes bien diferenciadas con ejercicios modelo que serán exactamente iguales tomes el examen que tomes. Eso sí, cambian ligeramente dependiendo del nivel para el que te prepares; por ejemplo, un examen para el First no cuenta con el mismo tipo de ejercicios que un examen para el Proficiency.
Al contrario de lo que cree mucha gente, no basta con saber inglés o tener el nivel necesario a la hora de hacer el examen. Tienes que aprenderte cada una de las partes, la forma en la que deberás resolver los ejercicios y el tipo de cada uno para no gastar un tiempo muy valioso en ejemplos y explicaciones. Por ello, a lo largo de los cursos de preparación de Exámenes Cambridge, el profesor te preparará con ejercicios y exámenes modelo para que tengas claro a qué atenerte el día del examen. Añadirle todos estos extras, sin embargo, reduce el tiempo que dedicaréis a hablar y comunicaros en situaciones más coloquiales.
Diferencias entre los cursos de inglés
Los materiales
Los libros que utilices en tu curso se adaptarán a tus necesidades. Si estás pensando en un curso de inglés general, utilizarás libros como English File, de la editorial Oxford. Son mucho más baratos que los libros de preparación de exámenes y muy amenos. Si por el contrario estás preparando un examen, el libro que utilices tendrá ejercicios sacados de cada una de las partes del examen, simulacros, consejos y explicaciones. Algunos de los mejores libros para esto son los Objective de la editorial Cambridge o los Masterclass y Result de Oxford.
Fecha límite
Si solamente estás pensando en aprender inglés, no tendrás por qué fijarte una fecha límite. Si lo que buscas es presentarte a un examen, tu fecha límite estará fijada por el día del examen, y tendrás que tener en cuenta que el curso que elijas te permita recorrer todas y cada una de las partes del examen y los conocimientos que debes adquirir antes de la fecha que hayas fijado para tu prueba. Aunque esto implica que deberás centrarte más en estudiar, creemos que fijarte un día límite para conseguir un determinado nivel te ayudará a motivarte y a que rindas más en las clases.
Ritmo de aprendizaje
Esto tiene directamente que ver con el párrafo anterior. Los cursos generales, al no tener un objetivo específico, son mucho más calmados, tanto para ti como para tu profesor. Él o ella podrá prestar más atención al repaso y asegurarse que entiendes todo antes de pasar a la siguiente lección. Tú te fijas tus propias metas, tus propias horas de estudio y el nivel al que quieres llegar. Por si fuera poco, si 9 meses no fuesen suficientes para ti, siempre puedes volver a tomar el curso o realizar un intensivo. Si por el contrario tienes una fecha fijada para tu examen, no habrá tanto tiempo para repasar explicaciones y estaréis obligados, tanto tú como tu profesor, a ceñiros al plan de estudios.
El enfoque
El objetivo de un curso general es que aumentes tu fluidez y tu vocabulario de la forma más práctica posible. Los ejercicios de los libros de inglés general están diseñados para ayudarte a mejorar cada una de las partes que conforman el aprendizaje del inglés, así como para proveerte con herramientas necesarias en tu día a día. En fin, la idea es que aprendas un inglés lo más práctico posible.
En los cursos de preparación de exámenes, por el contrario, la meta es que seas capaz de aprobar tu examen. Los ejercicios de estos libros son iguales a los que te encontrarás el día de la prueba, y tendrás un pequeño apartado al final de cada tema para que te familiarices con ellos. Deberás manejar perfectamente determinadas expresiones y vocabulario marcados por el Instituto Cambridge (llamados Syllabus o Corpus), y tendrás que estar familiarizado, además de con el registro coloquial, con el formal. La gramática también es, por lo general, más compleja.
Conclusión
En resumen, si lo que quieres es hablar más y no quieres ni necesitas un certificado oficial de inglés, lo mejor es hacer un curso de inglés general. Si por el contrario necesitas un título válido para tu universidad o tu trabajo, entonces es más recomendable que hagas un cursos de preparación de exámenes oficiales y reconocidos internacionalmente como por ejemplo el First Certificate o el Advaced de Cambridge, o el IELTS que es similar.