¿Has decidido ponerte serio con aprender inglés, pero no sabes qué academia elegir? Si es así y antes de que te pongas a ver los mil resultados de Google, te recomendamos que te quedes con nosotros con en este artículo te vamos a contar qué cosas debes considerar para no equivocarte al elegir una academia de inglés.
Contenido del Post
Como elegir una buena academia de inglés
Vamos a contarte algunas de las características que debería tener una buena academia de inglés en Madrid. No vamos a valorar en estos criterios el precio de los cursos. Hay escuelas con un buen equilibrio calidad-precio, otras son buenas, pero son caras. Lo que si suele ser una regla general es que no encontrarás calidad a un precio muy bajo. Los profesores cualificados y con experiencia suelen exigir un salario más alto y por tanto, el precio del curso será mayor.
1. ¿Profesores nativo o no nativos?
Una de las mayores preguntas que se hacen los estudiantes cuando quieren matricularse en un curso de inglés es si los profesores son nativos. La verdad es que no es para menos ya que tener un profesor nativo te asegurará a desarrollar mejor la pronunciación del idioma además de conocer aspectos como su cultura, costumbres y otras cosas pero, ¿quién dijo que aprender inglés sólo se base en aprender a pronunciar?
Nosotros estamos muy a favor de que con un profesor de habla inglesa aprenderás un inglés más “real” pero, también consideramos que uno no nativo te puede ayudar y guiar en los problemas que puedas afrontar durante tu aprendizaje, más que nada porque él mismo los ha pasado y ha tenido que superarlos.
Otro aspecto que consideramos que es muy importante al momento de elegir una academia de inglés es saber si sus profesores están cualificados y, sobre todo, certificados.
No es lo mismo que alguien sepa mucho inglés a que sepa enseñarlo. Por eso, te aconsejamos que averigües si en la academia de inglés donde están pensando en matricularte, sus profesores tienen los títulos necesarios para la enseñanza del inglés.
2. Grupos por niveles
Esto es algo básico, pero no siempre se organiza correctamente en las academias. Cuando haces un curso de inglés en grupo, tus compañeros tienen que tener un nivel de inglés muy parecido al tuyo. No diré igual porque no es tan fácil ni tan exacto determinar el nivel de inglés de una persona. Como sabéis, un idioma se determina por 4 habilidades: hablar, escribir, escuchar y leer (speaking, writing, listening y reading). Hay alumnos que son mejores hablando que escribiendo y otros al contrario. El problema surge cuando en una misma clase los alumnos tienen niveles de inglés muy distintos. Esto es un problema para el buen desarrollo del aprendizaje. Los alumnos que tienen más nivel quedarán frustrados por no mejorar y los que tienen menos nivel verán que les costará seguir las clases.
Una buena academia tiene que tener los grupos bien clasificados por niveles. Para incluirte en un grupo u otro, es necesario que te hagan una prueba de nivel, tanto gramática como oral. Con estos test se tendrán todos los datos para saber que nivel y grupo es el más adecuado para ti.
Muchas academias tienen su propia escala de niveles. Nosotros recomendamos que mínimo haya 7 escalas, las que recomienda el marco europeo, aunque nosotros incluimos una más que es el B1+ ya que el salto entre B1 y B2 es muy significativa. Por tanto los niveles de los grupos deberían ser A1, A2, B1, B1+, C1 y C2. Las editoriales que producen los libros para aprender inglés como Cambridge, Oxford o MacMillan también determinan 7 niveles de inglés en sus publicaciones.
3. Asesoramiento de la academia
Antes de elegir una academia de inglés, tienes que saber qué es lo que necesitas aprender. No es lo mismo prepararse para los exámenes Cambridge que aprender inglés general, al igual que hay una gran diferencia entre los cursos regulares y los cursos intensivos de inglés.
Si no tienes claro tus objetivos, es importante que la academia te ayude y te asesore para resolver tus dudas. En muchas ocasiones depende de tu nivel de inglés. Si eres principiante, está claro que no necesitas preparar ningún examen, lo prioritario es que vayas aprendiendo lo básico hasta llegar a un nivel medio (B1 en el marco europeo). Una vez vayas avanzando en el idioma, ya podrás decidir si quieres certificar tu nivel de inglés con algún organismo como Cambridge Engish o Trinity, o si por el contrario quieres llegar a un nivel avanzado de fluidez sin preocuparte de títulos o exámenes.
Si una academia no te ayuda a decidir que curso de inglés es más adecuado para ti, o no sabe guiarte, puede que tu frustración te haga abandonar. Tienen que saber explicarte la diferencia de cada curso de inglés. Muchos alumnos han llegado a nuestra academia preguntando por el First Certificate, y no sabían la exigencia del examen ni necesitaban el certificado para nada. No hay que olvidar que los certificados de inglés evalúan todas las habilidades lingüísticas y las clases no se basan solo en hablar inglés si no en preparar cada parte del examen, lo cual puede resultar aburrido para muchos.
Si quieres visitar nuestra academia de inglés en Madrid, te invito a que vengas a vernos.4. Grupos reducidos
Esta es otra de las mayores preguntas al momento de matricularse en una academia de inglés o no.
Aunque aquí quizás interfiera un poco tu personalidad (hay personas que les gusta aprender rodeado de más o menos personas), nosotros recomendamos que los grupos deben tener un máximo de 10 alumnos.
Entre 8 y 10 alumnos es el número perfecto de alumnos por grupo ya que si los grupos son de muy pocas personas, no podrás practicar lo que te estén enseñando, pero si hay un número alto de alumnos hará que tengas menor participación en clase.
5. Metodología Comunicativa
Hoy en día hay tantas metodologías para aprender inglés como academias, así que éste es otro punto muy importante al momento de elegir una academia de inglés.
Si bien es cierto, hay ciertas reglas generales, tienes que elegir una academia cuya metodología se adapte mejor a ti y, ¿cómo puedes saber eso? Preguntando en la misma academia o mejor aún, asistiendo a una clase de prueba.
El inglés, como casi todo en la vida, no sólo baste con saberlo sino también con practicarlo, así que una de las metodologías más recomendables es aquella que se centre tanto el parte teórica como en la práctica.
6. Certificados para alumnos
Aquí ya no hablamos de la certificación de los profesores que te vayan a enseñar. En este punto estamos hablando de saber si la academia de inglés donde te vas a matricular, te entrega certificados al finalizar sus cursos de inglés.
De los cursos para los exámenes Cambridge ya ni hablamos porque, ¿para qué prepararse un examen Cambridge si no te van a entregar un título oficial? Sin embargo, es muy probable que te convenga elegir una academia de inglés que te entregue un certificado como muestra de que has superado el curso ya que podrás añadirlo a tu CV como parte de tu formación.
7. Servicios adicionales
Imagina que ya casi tienes decidido el tipo de curso que quieres, la metodología y demás cosas que pueden influir para que elijas una academia de inglés. ¿Qué puede hacer que te decantes por una academia u otra? ¡Exacto! En los servicios extras que te ofrezcan.
A todos nos gusta que nos den más cosas de las que esperamos y en esto no podría ser menos. Averigua si en la academia que tienes pensado estudiar inglés, te da servicios adicionales como:
Préstamos de libros
Leer sigue siendo una de las formas más importantes de aprender ingles, mejorar la comprensión y ganar vocabulario. Una buena academia de inglés debe ofrecer a sus alumnos una biblioteca para que sus alumnos puedan llevarse libros a casa para leer en inglés.
Prueba de nivel de inglés
Ya sea en papel o un test de inglés online, las academias tienen que tener una forma de evaluar el nivel de inglés de sus alumnos antes de asignarles un grupo. Además es necesario evaluar el nivel oral para saber la capacidad de comunicación del candidato.
Prueba de clase gratis
Nosotros en Aprending ofrecemos una clase gratis a los posibles alumnos. Que mejor manera de que un cliente pueda probar el producto antes de comprarlo. Quizá otras escuelas no lo ofrecen porque no están seguras de su método o sus profesores.
Actividades extra escolares
En las clases se aprende inglés, pero también hay otras formas de mejorar y esto es gracias a distintas actividades, siempre de habla inglesa, como ir al teatro en inglés, talleres de conversación, excursiones, etc.
8. Adaptabilidad horaria
Prácticamente todas las academias tienen una variedad de horarios independientemente del tipo de curso al que quieras matricularte. Lógicamente no todos ofrecen los mismos horarios así que es muy seguro que puedas elegir entre mañana, tarde y noche, pero nosotros nos referimos a otra cosa.
Seguro que alguna vez has tenido que cambiar de planes por alguna u otra razón y has tenido que dejar de hacer cosas que hasta ese entonces parecían fijas. En ese caso, te recomendamos que elijas una academia de inglés que te ofrezca la posibilidad de cambiar de grupo y horario por si te encuentras con una situación como esa.
9. Buenas Opiniones y valoraciones
Si tienes a algún amigo o familiar que esté estudiando en una academia de inglés y te diga muy buenas referencias de ella, lo más probable es que te termines metiendo en dicha escuela, pero ¿qué pasa si no conoces a esa academia?
No tienes que entrar en modo hacker para averiguar los entresijos de la academia. Te basta con poner el nombre de la academia en google y podrás ver las valoraciones y opiniones de las personas que han pasado por esa academia.
Las valoraciones de google están hechas sobre 5, así que una academia cuya valoración esté por encima del 4 o 4,5 es una academia muy fiable donde aprender inglés. Nuestra academia tiene una puntuación de 4,8 sobre 5 en Google, y hay a día de hoy unas 27 reseñas de alumnos que han dejado su opinión.
Conclusión
Una de las mejores maneras de aprender inglés es ir a vivir a un país de habla inglesa, pero si no tienes esa posibilidad, necesitarás hacer un curso de inglés. Puedes hacer uno online o uno presencial. Si optas por ir a una academia de inglés, en Madrid la oferta es demasiado grande por lo que tendrás que decidir cuáles son tus prioridades: localización, precio, metodología, etc. No te dejes llevar por el tamaño de la escuela. Las academias más grandes no tienen porqué ser mejor que las pequeñas. En muchas ocasiones una academia pequeña de barrio que tenga una buena metodología y buenos profesores será una buena opción y el trato será más cercano y flexible.
Por último, aprender inglés no se hace en un mes o dos, te recomiendo que si de verdad quieres mejorar, dedica por lo menos un curso (9 meses) en una academia y trata de no faltar a clase. Es la única forma de aprender inglés de verdad. Si lo dejas al segundo mes o dejas de ir a la mayoría de las clases, no avanzaras de la misma manera que si lo haces de forma continua. No siempre tendrás la misma motivación, pero poco a poco te darás cuenta que tu inglés va mejorando y que entiendes mucho más que hace unos meses.
Si tienes alguna pregunta no dudes en preguntarnos o si quieres dejar tu aporte con lo que tu consideras que es lo más importante para elegir una academia de inglés, ya sabes, deja tu comentario a continuación.
Una de las experiencias que más me han merecido la pena ha sido la de asistir a una academia de idiomas durante toda mi etapa escolar. Aprendí muchísimo y se lo recomiendo a cualquiera. Gracias por el post