¿Estás preparando el PET y quieres aprobar a la primera? Sigue leyendo y te contaremos los errores más frecuentes que comenten los estudiantes de inglés en España a la hora de preparar el examen de nivel B1 de Cambridge.
Hoy tenemos una invitada en nuestro blog. Cristina Cantonero, profesora de inglés especializada en el PET de Cambridge, viene a contarnos los errores más comunes que se comenten preparando el examen de inglés PET, el certificado de nivel B1 (intermedio). Os dejo con ella.
Contenido del Post
Preparar el examen oficial PET
Tras varios años en las aulas enseñando inglés tanto a niños como a adultos, he podido comprobar las grandes debilidades de los españoles a la hora de aprender inglés u otro idioma. Ya sea por las flaquezas del sistema educativo o por la propia actitud de los estudiantes, no es una sorpresa ver el pobre nivel de inglés con el que, en muchos casos, llegan los alumnos a las clases de B1.
Es por ello que he decido dedicar este artículo a que aprendáis a aprender. ¿Y esto qué quiere decir exactamente? Pues que primero es vital que tengáis una idea de a qué os vais a enfrentar una vez elijáis ese camino hacia el B1 de Cambridge, el Preliminary English Test.
Para ello, quiero intentar encauzarte con estos 8 errores frecuentes a la hora de preparar el PET de Cambridge. No para que te hundas, ni mucho menos, sino para que tomes buena nota de lo que muchos no hacen del todo bien y enfoques tu actitud hacia el camino correcto.
1. No sabes que es el PET ni conoces las partes del examen
Casi la totalidad de los estudiantes que acuden a una academia para “sacarse el B1”, ni siquiera conocen las opciones de exámenes que existen. Quizás les suena algo de Cambridge o Trinity, por ser los más conocidos, pero no saben mucho más allá. Por no hablar de en qué consiste cada uno de ellos, o cuál podría ser el más adecuado para su situación y objetivos.
Espero que ese no sea tu caso. Y, si lo fuese, definitivamente sigue leyendo.
Por si aún no lo sabes, aprender un idioma consiste en saber hablarlo, comprenderlo y escribirlo, además de conocer su cultura, entre otros aspectos. Esa es la razón por la que los exámenes de Cambridge (al igual que Trinity) evalúan tus cuatro destrezas:
- Reading: comprensión lectora o escrita
- Writing: expresión escrita
- Listening: comprensión oral
- Speaking: expresión oral
Así que, cuanto antes te hagas a la idea de que vas a tener que hacer (y superar) 4 actividades de listening, además de unos 8 minutos de examen oral, mejor que mejor.
2. Si no tienes un nivel B1 o similar, no empieces por el PET
¿No tienes ni idea del nivel de inglés que tienes? En Internet existen un montón de tests de nivel de inglés, como el de Cambridge Assessment English, que pueden darte un resultado aproximado de cuál es tu nivel de inglés actual. Esto es un paso vital para saber si estás listo para apuntarte a una academia de inglés a un curso de preparación del PET, o incluso para preparar el PET por tu cuenta. Otra opción es acudir a alguna academia de inglés para que evalúen tu nivel antes de asignarte un curso de inglés específico.
No te engañes. Si el resultado de tu test no es de un B1 o la puntuación no está muy cerca del mismo, será mejor que empieces refrescando conocimientos en el nivel anterior, el A2. A menudo me encuentro con casos de este tipo, en los que los alumnos se empeñan en entrar en el nivel B1 a toda costa, prometiendo el cielo y la tierra, y en un par de meses se dan realmente cuenta de la realidad: se desmotivan y lo dejan. Otro intento frustrado de aprender inglés, esa asignatura pendiente.
Conclusión: No te lances al vacío, comienza por los cimientos antes de poner el tejado. A veces querer ir deprisa solo trae contratiempos y, en definitiva, ralentiza aún más el proceso de aprendizaje.
3. No existe una fórmula mágica para aprobar el PET
¿Hace al menos 5 años que no estudias inglés, no se te da del todo bien, nunca lo has practicado y aún así quieres “sacarte el B1” en tiempo record?
No te lo tomes al pie de la letra, Magic English tan solo era un curso de inglés para niños, ese con el que yo crecí y “aprendí” algo de inglés en el cole. Pero no es oro todo lo que reluce, aprender inglés no será algo mágico, ni divino. El certificado que necesitas no te caerá un día del cielo.
Aprender inglés y, además, aprobar el PET de Cambridge, conllevará entrega, esfuerzo, dedicación y constancia. No existe una fórmula mágica más allá de la práctica.
4. Apuntarse a una academia de inglés también es sinónimo de esfuerzo
Tanto si optas por hacer un curso de preparación de PET en una academia, como si decides prepararlo por tu cuenta, tendrás que dar todo de ti (go the extra mile).
Decantarte por la primera opción no significa que te lo vayas a encontrar todo hecho. Por supuesto, te aliviarán mucho trabajo, al darte las claves necesarias, tanto a nivel lingüístico, como a nivel de estrategias y trucos para el examen. Pero en ningún caso significa que puedas limitarte a hacer los deberes que te mande tu profesor y… ta-daah!
Adoptar la actitud correcta es esencial, una vez más. ¡Implícate!
Es curioso como tengo que dedicar parte de mis clases a dar tips sobre cómo afrontar el aprendizaje de inglés por falta de actitud, debido a una falta de información. Por cosas como estas empecé mi blog para aprender inglés, The English Hall.
Pero incluso si te apuntas a una academia, no aprobarás solo por acudir a clase. La clave está en sumergirte en el inglés e integrar el idioma en tu rutina. Ve la tele en inglés, sigue alguna serie, escucha la radio, ya sean noticias o música en inglés, sigue a algún youtuber sobre tu hobby favorito, búscate un intercambio… ¡las ideas son infinitas! Ve más allá de la academia y dedica al inglés un tiempo determinado cada semana fuera del aula.
Es realmente útil diseñar un calendario de estudio para aprender inglés. De esta forma supondrá una obligación ineludible más, que con el tiempo y un poco de progreso podrá llegar a convertirse en una motivación.
5. Recuerda: la gramática no lo es todo
¡Ay! Grammar, grammar, grammar…
¿Pero hay algo más más allá de la gramática?
¡Claro que sí! De hecho, como te he comentado antes, en los Cambridge exams evalúan 4 destrezas, en las que la gramática tan solo forma una pequeña parte.
Hacer infinidad de ejercicios de fill in the gaps o translate no te va a servir de mucho para preparar el PET. Es obvio que tendrás que trabajar bien la gramática para hablar y escribir correctamente, al fin y al cabo se trata de un examen de inglés académico. Pero no investigar otras vías de aprendizaje es, a menudo, el principal error de los alumnos de B1. Ve la tele, escucha inglés en todos los momentos posibles, juega con el idioma, léelo, cántalo, háblalo, disfrútalo. Esa es la receta del éxito.
6. Practica con exámenes reales
Desgraciadamente, ser capaz de aprobar un examen oficial en inglés no es tan fácil como saber un poco de inglés. Además de eso, deberás conocer al dedillo el examen, los distintos tipos de actividades que componen cada parte, cuánto duran y cómo afrontar cada parte.
Para ello, haz muchos exámenes tipo. En la web oficial de Cambridge Assessment podrás descargar modelos de exámenes resueltos (sample papers).
Además, hay varios libros para preparar el PET muy interesantes en el mercado con varios modelos de examen con los que podrás practicar en casa. Muchos incluyen respuestas al final para que compruebes tus resultados.
7.- Aprende a gestionar el tiempo en el examen
Trabajar con exámenes reales te ayudará a practicar inglés al mismo tiempo que a gestionar el tiempo. Practica realizando tanto sus partes por separado, como exámenes completos. El control del tiempo es algo esencial, pero algo en lo que muchos alumnos suelen fracasar. Piensa que si no te da tiempo de acabar alguna parte del examen, será más complicado conseguir la nota media necesaria para aprobar el PET.
Además, la práctica te ayudará a desarrollar tus propias estrategias y a aprender nuevos métodos para enfrentarte a las dificultades que puedas encontrar. Si prefieres encontrártelo hecho, echa un vistazo a mi blog: encontrarás estrategias y trucos para aprobar cada una de las partes del PET.
8.- Siéntete seguro antes de hacer el PET
Si tú no eres uno de ellos, seguro que conoces a alguien que ya se haya presentado al examen y no lo haya aprobado. A menudo me encuentro con alumnos que han suspendido el examen en dos, tres, cuatro, cinco ocasiones… ¡e incluso 8! Llegan desesperados buscando un milagro (recuerda los puntos 3 y 4).
Al interesarme por esos casos y preguntar un poco para informarme de la razón de esos suspensos, en muuuchos casos los alumnos aseguran haberse preparado el PET por su cuenta.
En otras ocasiones, han hecho un intensivo sin ni siquiera contar con una buena base para entrar en ese nivel. Y, en el mejor de los casos, tras superar el curso en la academia han decidido dar el salto (take the plunge) a pesar de que el profesor no les haya recomendado realizar el examen.
Seamos claros. Si decides ponerte en manos de un experto para preparar el PET, debes dejar las decisiones importantes en sus manos, pues él mejor que nadie sabrá cuándo estás realmente preparado. Algunos de mis alumnos han decidido probar suerte con el examen en contra de mi recomendación. Resultado, en muchos casos: suspenso.
Si tras terminar tu curso de preparación del PET aún no estás preparado para aprobar el B1 de Cambridge, quizás debas plantearte dos opciones. Por un lado, podrás terminar de reforzar conocimientos con un curso intensivo o, por el contrario, culminar ese refuerzo por tu cuenta, centrándote sobre todo en las destrezas orales (listening y speaking).
¿Cómo estás preparando tu examen PET? ¿Has cometido algunos de estos errores? ¡Comparte tu experiencia y opiniones con nosotros!
Sobre el autor…
Cristina Cantonero, profesora de inglés
Mi nombre es Cristina Cantonero y soy profesora de inglés desde hace 10 años, además de traductora de español<>inglés y una de las fundadoras de The English Hall, un blog para aprender inglés. Actualmente, trabajo como profesora de inglés en una Escuela Municipal de Idiomas en mi municipio, donde doy rienda suelta a mi método comunicativo, dinámico y divertido para aprender inglés.
Como culo inquieto que soy e inconformista con los materiales que encuentro a veces en la red, me dedico a diseñar mis propios ejercicios, lessons plans, dinámicas y juegos para el aula, así como a compartir todo tipo de consejos y recursos en mi web.
Visita mi blog y descarga un ebook gratuito para aprobar el reading del PET.
Muy interesantese tus consejos asisto a un club conversaciónal de inglés pero entiendo por palabras y no logro tener la idea completa de la frase o pregunta. K debo reforzar para entender con fluidez? Gracias
Buenos días, Alfredo
Para poder entender con fluidez hay 2 partes que debes reforzar: listening y vocabulario. Te recomiendo que a partir de ahora cualquier serie que vas a ver, película, documental o programa que sea en inglés con subtitulo. De esta manera te acostumbraras el oído al inglés. Para mejorar el vocabulario la actividad más entretenida que puedas hacer es leer cosas de tu interés. Puedes enfocarte en revistas, periódicos o artículos sueltos en distintos blogs. En el Internet tienes miles de recursos de donde puedas elegir. Ya que tengas buena base de vocabulario y el oído acostumbrado al inglés te desarrollaras con mucha más comodidad.
Un saludo!
Muy buenos consejos sin duda !!! Yo que he aprobado varios examenes Orales en Inglaterra y hecho el «Marlins Test for Seafarers» por libre y con éxito coincido plenamente al 100% con los consejos que aquí proporcionáis.
Ahora me prepararé para sacar el PET por libre también y aprovecharé esta página para conocer como son las partes de los 4 examenes.
Es una pena que Cambridge y Trinity no reconozcan otros títulos de inglés profesional que son prácticamente iguales a los suyos, pero bueno, es lo que hay.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo y dedicación. Sois realmente útiles para otros culos inquietos como yo , jajajaja.
Un afectuoso saludo !!
Para mi una de las mejores formas de aprender ingles y francés ha sido sin duda las academias, porque cuando uno paga y se obliga a visitar cada semana la academia se lo toma más en serio. Es mi experiencia, no sé si os ha pasado lo mismo…