El examen de inglés de nivel intermedio o B1 de Cambridge se llama Preliminary o PET. Tiene algunas diferencias con los certificados superiores. Te contamos cómo es el PET, las partes del examen que tendrás que realizar y cuál es la puntuación necesaria para obtener este título y certificar así tu nivel de inglés.
Contenido del Post
Para que te servirá el PET y qué acredita
Si estas pensando en realizar el PET, estoy convencido de que lo primero que quieres saber es para qué sirve el título y dónde es reconocido. Pues bien, estás de suerte. El certificado PET es internacionalmente reconocido por más de 20 mil instituciones (tanto educativas como empresariales) al igual que cualquiera del resto de los certificados Cambridge.
El PET certifica un nivel intermedio de inglés (B1 en el marco europeo) que te permitirá desarrollar tus habilidades en entornos laborales o educativos, además de ser capaz de desenvolverte en cualquier situación de la vida cotidiana.
Cómo es el examen PET
Este examen está dividido en tres partes, que se denominan «papers». La primera parte es el Reading and Writing, en la segunda se medirán tus habilidades en Listening, y por ultimo tendrás que enfrentarte a una prueba de Speaking.
Quizá hayas leído sobre otros exámenes de Cambridge y te suene que hay un parte que es el Use of English. En el PET no existe esa parte. Es a partir del First Certificate cuando aparece ese ejercicio que evalúa la gramática y el vocabulario.
Artículos relacionados
- 8 errores frecuentes a la hora de preparar el PET de Cambridge
- Cómo es un curso para preparar el PET
1. Reading and Writing
Esta parte del examen es la más larga y densa. Tendrás una hora y media para hacer todas las preguntas de esta sección. Aquí se medirá tanto tu comprensión lectora como tu capacidad y habilidad para escribir en inglés.
En el Reading tendrás que enfrentarte a 5 ejercicios, con un total de 35 preguntas. Sin embargo, el Writing son solo 3 ejercicios con 7 preguntas.
En los ejercicios del Reading se te pedirán cosas como contestar a preguntas tipo test sobre un texto, elegir entre verdadero o falso, unir ideas sobre lo leído o rellenar huecos.
En el Writing prepárate para reescribir oraciones partiendo de una nueva palabra ya dada, crear un pequeño texto de entre 35 y 45 palabras en el segundo ejercicio, y por ultimo escribir una redacción de, como máximo, 100 palabras; Podrá ser una historia o una carta informal, tú decides, pero cualquiera de las dos será guiada por el tema que ellos te ofrecerán, así que olvida la posibilidad de llevar tu writing preparado y aprendido de casa.
2. Listening
Durante esta parte del examen tendrás que escuchar grabaciones de monólogos o conversaciones que pondrán a prueba tu capacidad para entender. Esta parte del examen se divide en cuatro secciones diferentes donde escucharás un total de 25 grabaciones. Tras escucharlas tendrás que contestar todas las preguntas, en ellas se te pedirá que selecciones entre varias opciones la correcta, que completes oraciones o que decidas entre si las afirmaciones que se te dan son correctas o incorrectas.
Tienes 30 minutos para escuchar todos los audios y contestar las preguntas. Cuando hayas respondido a todo tendrás que pasar tus contestaciones a la hoja de respuestas. Si consumes la media hora en realizar el examen, cuando acabes tendrás 6 minutos más para realizar este proceso. Pero estos 6 minutos de cortesía solo serán para aquellos alumnos que se presenten al formato del examen manual. Si haces el examen en formato ordenador no contarás con estos últimos minutos de más ya que tus respuestas habrán sido escritas y enviadas directamente.
3. Speaking
Por último, el Speaking. Esta es la prueba más corta pero la que más nerviosos suele poner a los candidatos. Si consigues controlar tus nervios ya habrás dado un gran paso en tu examen. Se trata de una prueba que tan solo durará entre 10 y 12 minutos donde los examinadores evaluarán tu fluidez y soltura hablando en inglés.
Realizarás esta parte junto a otro candidato de tu mismo nivel. El objetivo es que entre los dos consigáis mantener conversaciones fluidas y espontaneas que permitan a los examinadores evaluar vuestro nivel. Pero no solo eso, también deberás contestar algunas preguntas que el examinador te hará directamente a ti, y describir una imagen que ellos te facilitarán en el mismo momento hablado durante un minuto.
Si en algún momento no entiendes lo que alguno de los examinadores te dice, o la pregunta que debes contestar; no te preocupes. Pide que te lo vuelvan a repetir, esto no supondrá ninguna perdida de puntos para ti. Es mejor estar seguros de lo que debemos decir antes que comenzar a contestar algo que no nos preguntaron, o peor aún, quedarse callado.
Cómo se evalúan tus respuestas
Todos los exámenes de Cambridge se evalúan según un sistema de numeración diferente al que solemos estar acostumbrados. El umbral de los puntos que puedes obtener en este tipo de exámenes es muy amplio; desde 80 puntos en el A1 hasta lograr 230 en la máxima nota del Proficiency. En el caso que nos concierne, el examen PET, podrás optar a obtener entre 140 y 170 puntos. Cualquier calificación entre estas cifras será apta para la obtención del certificado, pero el sistema de puntuación diferenciará si tu nivel es un B1 básico o si por el contrario te encuentras en este mismo nivel pero en una etapa ya más avanzada, rozando el B2.
Para que puedas conocer tu situación exacta, en los varemos de medición de nivel se utilizan tres marcas diferentes (Pass, Pass with merit, Distiction): Si tu marca se encuentra entre 140 y 153 se te certificará tu nivel bajo la nota «pass», lo que nosotros podríamos asemejar a un 5 o suficiente en nuestro sistema de puntuación habitual. Para optar a un «pass with merit» que podríamos asemejar a un notable necesitarás alcanzar una marca entre 153 y 160. Y si obtuvieras más de un 160, en tu certificado aparecería la apreciación de «distinction». Si logras esta puntuación se te entregará un certificado donde se especificaría que tu nivel de ingles es equivalente a B2 aunque hayas realizado una prueba para demostrar un nivel inferior (B1). ¡Esto es un sobresaliente en toda regla!
Todos estos números y varemos son los que obtendrás suponiendo que alcanzases los mínimos establecidos para un nivel B1. Si por el contrario no alcanzases esos objetivos y te quedaras en un nivel inferior, por debajo de los 140 puntos, se te entregará un certificado que afirme que has demostrado un nivel A2 en lengua inglesa.
Resumen del artículo
- El PET es el examen oficial de inglés de Cambridge de nivel B1 (intermedio)
- Tienes que obtener mínimo 140 puntos para aprobar y obtener el certificado
- Tiene 4 partes: Reading and Writing, Listening y Speaking y dura unas 2 horas y 20 minutos
- El Reading and Writing es la parte más larga (1h 30m) y la que más vale para la nota (50%)
- Sería mejor sacar el First (B2) pero preparar el PET te obligarte a aprender inglés y a ir preparándote para el First
Si quieres preparar el PET de Cambridge, consulta nuestros cursos en Madrid.
¡Muchas gracias por contarnos acerca de este examen y por tus recomendaciones! Hace un par de años tomé un examen parecido y un «post» como este me ayudo a saber qué esperar de él y aprobarlo.