Hoy vamos a explicar con detalle qué son los exámenes de inglés de Trinity, cómo son, fechas de inscripción, precios y sus diferencias con otros certificados oficiales como First o Advanced de Cambridge, TOEFL o IELTS.
Contenido del Post
Los exámenes de inglés de Trinity
Estos exámenes están gestionados por Trinity College London, una fundación educativa británica que lleva funcionando desde el año 1877. Sus exámenes de inglés otorgan una titulación oficial valorada a nivel mundial, conocida como certificados Trinity, y actualmente está presente en más de 60 países donde aproximadamente se presentan 700.000 candidatos cada año.
En España, el Trinity lleva trabajando más de 40 años. En la actualidad, colabora con las Comunidades Autónomas en la realización de evaluaciones externas, siendo además uno de los organismos líderes en la certificación de los profesores bilingües
Al igual que las de Cambridge, las certificaciones del Trinity College no caducan. Nos permiten examinarnos de cuatro niveles denominados ISE ((Integrated Skills in English), ISE I, ISE II, ISE III, ISE IV que se corresponderían con los niveles europeos B1, B2, C1 y C2 respectivamente.
Los exámenes de Trinity son presenciales y se realizan en los Centros Examinadores registrados al efecto. En España contamos con más de 1600 repartidos en todas las provincias.
¿Cómo son los exámenes de Trinity ISE?
Los exámenes del Trinity están enfocados mucho más hacia la parte práctica del uso del idioma que otros certificados. En los tres primeros niveles (ISE I, II y III), el examen se divide en dos partes:
1. Reading & Writing
Consiste en dos pruebas de comprensión lectora (reading) en las que por cada una, tendremos que responder a 15 preguntas tipo test y completar espacios en blanco, referentes a dos textos que habremos leído previamente.
Por otro lado están dos pruebas de escritura (writing), en la primera, tendremos que escribir un texto de entre 70 y 100 palabras a partir de la información de los textos del ejercicio anterior. En la segunda, a partir de una pregunta deberemos escribir otro texto de entre 70 y 100 palabras.
La duración total de esta parte del examen es de dos horas.
2. Speaking & Listening
Esta segunda parte del examen es más corta, aproximadamente 12 minutos, pero más intensa pues tenemos que hablar directamente con el examinador.
En primer lugar tenemos que hacer una exposición sobre un tema que habremos elegido previamente al examen.
En un segundo ejercicio, tendremos que conversar con el examinador sobre un tema que elegiremos de una lista.
Por último, el tercer ejercicio de esta prueba consiste en relacionar audios con imágenes y conversar con el examinador sobre ellos.
En el nivel ISE IV, el examen consiste en la realización de un portafolio con 3 textos escritos, 1 examen escrito con 2 pruebas sobre la lectura de unos textos y 1 Writing. Y por otra parte 4 pruebas de Speaking y 1 Listening.
Las dos partes del examen pueden hacerse en una misma convocatoria o en convocatorias diferentes, pero para obtener el certificado deben aprobarse ambas. Eso sí, en el caso de aprobar una de las partes y suspender otra, el aprobado se guardará indefinidamente, de manera que solo tendremos que examinarnos de la parte suspensa.
Exámenes orales o GESE
Por otra parte, el Trinity nos ofrece también otra modalidad de exámenes en este caso totalmente orales denominados GESE a través de los que podemos certificar nuestro nivel de inglés. Se trata de exámenes que se realizan de manera individual, cara a cara con el examinador. La calificación nos puntúa en uno de los 12 niveles que el Trinity establece y esta es su relación como el Marco Europeo:
- GESE 2: A1
- GESE 3 y 4: A2
- GESE 5 y 6: B1
- GESE 7, 8 y 9:B2,
- GESE 10 y 11: C1
- GESE 12: C2.
En este caso se trata de que demostremos nuestro conocimiento útil del inglés, por eso los exámenes tratan de recrear situaciones que podemos encontrar en la vida cotidiana
Exámenes SEW
Una tercera modalidad que ofrece Trinity son los certificados destinados al ámbito laboral, denominados SEW (Spoken English for work) en el que se abordan situaciones relacionadas con el ámbito de trabajo. Se trata de un examen eminentemente práctico que trata de evaluar la competencia comunicativa en el contexto laboral. El examen consiste en varias pruebas, la presentación de un topic, respuesta telefónica y el desarrollo de una conversación. Los exámenes SEW tienen cuatro niveles que corresponden a los niveles (B1, B2, B2+, C1)
Los exámenes se realizan siempre en centros certificados por el Trinity, en fechas fijas a lo largo del año que pueden consultarse en la página oficial del Trinity College. Podemos matricularnos online en su página web, aunque por lo general si estamos apuntados a una academia, como Aprending Idiomas, ella será la encargada de realizar las gestiones y comunicarnos las correspondientes tasas de examen.
Debemos tener en cuenta que las plazas de examen son limitadas y que las inscripciones posteriores a la fecha de matriculación se consideran “late entry” deben ser aprobadas directamente por el Trinity College y tienen una penalización de 49,95 € sobre la tasa del examen.
Las tasas de examen (PDF) varían en función del nivel del que nos examinemos:
- ISE I son 115€
- ISE II 160€
- ISE III 200€
- ISE IV 205€.
Las tasas del examen GESE son
- Nivel 1: 36€
- Nivel 2 : 42€
- Nivel 3: 47 €
- Niveles 4-6: 68 €
- Niveles 7-9: 95€
- Niveles 10-12: 140€
Diferencias entre los exámenes Trinity, Cambridge, TOEFL o IELTS
Aclarar en primer lugar que tanto los exámenes de Trinity como los de exámenes de Cambridge y los TOELF o IELTS están correspondientemente acreditados por las autoridades educativas británicas a través de la OFQUAL (Oficina de Calificaciones y Reglamentos de Exámenes) y son reconocidos a nivel internacional tanto por empresas como universidades e instituciones diversas.
Además, el Trinity College es miembro de las asociaciones ALTE (Association de Language Testers in Europe) con la Marca Q, que es la calificación más alta otorgada a unos exámenes, y también en la EALTA.
A la hora de decantarnos por algún tipo de certificado a lo primero que tenemos que atender es a nuestras necesidades personales, analizando si nos prima obtener una titulación para poder estudiar en el extranjero, conseguir un trabajo o incluso un permiso de residencia.
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas establece 6 niveles de aprendizaje que se toman como estándar a la hora de establecer las diferentes certificaciones.
Nivel básico: A1 y A2
Nivel intermedio: B1 y B2
Nivel avanzado: C1 y C2
A partir del B2 en adelante las empresas y los centros educativos reconocen un buen nivel de inglés para desenvolverse fácilmente en situaciones laborales y cotidianas.
Las diferencias fundamentales entre los diferentes tipos de exámenes radican en que los certificados TOEFL y el IELTS caducan a los dos años de su obtención, mientras que los Trinity y los del Cambridge no tienen fecha de expiración.
Por otro lado, los más exigentes y difíciles según los estudiantes son los exámenes Cambridge, y parece que sus “hermanos” TOEFL, IETLS y Trinity son algo más sencillos de obtener.
Si buscas un título que valore más tu Speaking, sin duda Trinity GESE es tu certificado.
Otra de las diferencias es que IELTS y Trinity siempre te dan un certificado con tu nivel de inglés, acorde al resultado que obtengas. Cambridge por otro lado divide sus exámenes por niveles y si no apruebas, no obtienes un certificado válido.