Con esta guía sabrás todo lo que necesitas sobre los exámenes Cambridge como First, Advanced o Proficiency. Te contaremos las partes del examen, su duración, los precios y fechas de las convocatorias, modalidades y mucho más. Al final del artículo encontrarás unos enlaces para descargar exámenes reales para que puedas practicar.
Contenido del Post
¿Qué son los exámenes Cambridge?
Los exámenes Cambridge son el repertorio de exámenes oficiales de inglés de mayor demanda en toda Europa y van desde el nivel más básico de inglés (PET) hasta el más avanzado (Proficiency). En estos exámenes se evalúan todas las habilidades lingüísticas típicas de un idioma:
- Comprensión escrita (reading)
- Expresión escrita (writing)
- Comprensión auditiva (listening)
- Expresión Oral (speaking)
Aprobar los exámenes Cambridge te otorga la obtención de uno de los títulos oficiales que entrega la Universidad de Cambridge. Estos títulos acreditan tus competencias lingüísticas del idioma, por lo que son la prueba más fiable de tu nivel de inglés ya que son reconocidos internacionalmente por colegios, institutos, universidades y empresas de todo el mundo.
Es importante que conozcas el nombre completo de los exámenes y sus siglas, muy usadas para referirse a ellos, para que no quede lugar a la confusión:
- Key English Test (KET)
- Preliminary English Test (PET)
- First Certificate in English (FCE)
- Certificate in Advanced English (CAE)
- Certificate in Proficiency English (CPE)
Por qué preparar un certificado de inglés de Cambridge
No nos queremos liar dándote mil y una razones para que te prepares un examen Cambridge. Eso lo dejamos para otro artículo. Hoy te vamos a decir los principales razones de tener un título oficial de inglés como First o Advanced.
- Eres profesor de inglés: si eres o quieres ser profesor de inglés en colegios, debido a los planes bilingües, necesitarás un certificado. Incluso si no eres profesor de inglés pero ejerces la docencia en una escuela, es muy probable que necesites un B1 o B2.
- Quieres estudiar en una universidad extranjera: si has pensado en pasar un año académico estudiando en una universidad fuera de España, es muy probable que te pidan un certificado de inglés para poder obtener una plaza.
- Quieres ir de Erasmus: aunque hayan recortado el presupuesto, los programas de Erasmus siguen vigentes. Entre otras cosas, para optar a la beca, necesitarás certificar tu nivel de inglés. El First es la mejor opción.
- Quieres trabajar fuera de España: buscar trabajo fuera de nuestro país es difícil. Si aportas un certificado de tu nivel de inglés, pasará unos cuantos filtros más que si no lo tienes, está demostrado.
- Lo necesitas para la universidad: cada vez más, las universidades españolas exigen un certificado de inglés en sus carreras. Esta exigencia significa que si demuestras un determinado nivel de inglés, no podrás obtener el título universitario.
Independientemente de la razón que elijas para tener un certificado de inglés, recuerda que puedas contar con nosotros para resolver alguna de tus dudas ya que somos especialistas en cursos regulares y cursos intensivos de inglés de los exámenes Cambridge.
Certificados y niveles
Los exámenes Cambridge evalúan los niveles de inglés desde principiante o A2 al más avanzado C2. Puedes consultar el Marco Común Europeo de Referencia para ver la relación entre los exámenes Cambridge y los niveles que usa Europa. Los niveles KET y PET, A2 y B1 respectivamente, son típicos de los colegios, los niveles más básicos. Los adultos suelen demandar el FCE y CAE (B2 y C1), que representan los niveles avanzados, demandados para estudiar y trabajar en el extranjero.
Si quieres medir tu nivel de inglés para los exámenes Cambridge, debes hacer un test online.
Examen KET
Es el certificado más básico de Cambridge. Representa un nivel A2 (intermedio bajo) y es más típico de niños o adolescentes que de adultos, ya que es un nivel muy bajo y no demuestra un gran dominio con el idioma.
Examen PET
Es el título intermedio de nivel B1 de la familia Cambridge y demuestra tu inglés general en situaciones cotidianas. Es un certificado puente, para los adultos al menos. Si tu nivel es B1, puedes hacer un curso de preparación PET y más adelante ir a por el First. Te resultará mucho más fácil de esta forma. Es un certificado muy común en colegios. Este examen Cambridge tiene una duración de unas 2 horas y 15 minutos.
Examen First Certificate (FCE)
El First Certificate es el primer certificado “serio” de los certificados y, por tanto, de los más realizados de los exámenes Cambridge. Evalúa el nivel B2 de inglés, que es intermedio-alto. Dura unas 3 horas y media, y es el más demandado en España, ya que es el certificado mínimo demandado por empresas y universidades en el extranjero. Digamos que es el nivel mínimo aceptado. Por eso decimos que es un certificado importante. Incluso en España en algunas universidades ya están empezando a exigir un título de nivel de inglés B2.
A partir del First Certificate, los exámenes Cambridge tienen una parte más: el Use of English. Y la duración de la prueba pasa de poco más de 2 horas del PET a unas 3 horas y media en el FCE. Por eso decimos que hay un salto importante en el First, tanto en dificultad, en duración y en las partes del examen. De ahí que lo más recomendable sea realizar un curso de preparación del First Certificate.
Examen Advanced (CAE)
El título de nivel avanzado C1 es el Advanced, aunque también se conoce como CAE. La demanda de los cursos de preparación Advanced está subiendo en los últimos años. ¿Significa que el nivel de inglés en España está creciendo? Lo cierto es que hay algo de confusión. Muchos creen que el First es de nivel intermedio, cuando es intermedio-alto, y por eso creen que un curso de preparación Advanced es un poco más difícil que el First, cuando realmente tiene una dificultad importante, es el penúltimo de los exámenes Cambridge. Hay que tener un buen dominio del idioma para aprobar y obtener el certificado. Muchos profesores de inglés de colegios españoles preparan este examen, que es exigido para poder trabajar en colegios bilingües.
Examen Proficiency (CPE)
Llegamos al examen superior, el título que demostrará que tenemos un dominio absoluto con el idioma. No significa que seas bilingüe, como muchos dicen. Pero es el título más alto de Cambridge, nivel C2 según la referencia europea. Las partes son las mismas que en el CAE, pero la exigencia es más alta, claro está. Está orientado a que puedes desenvolverte en una empresa hablando en inglés sin problemas. Sin duda, el curso de preparación Proficiency es el más difícil de todos.
Estructura de los exámenes Cambridge
Vamos a dividir esta sección en dos: los exámenes Cambridge más básicos (KET y PET) los exámenes Cambridge más avanzados: First, Advanced y Proficiency. Esta clasificación la hacemos debido a que las partes del examen coinciden en estos dos grupos. La única diferencia, claro está, es la dificultad de las pruebas según el nivel del certificado al que te presentes.
KET y PET
La gran diferencia de estos exámenes Cambridge con sus hermanos mayores es que no tienen Use of English, una de las pruebas más difíciles para muchos, que evalúa la gramática y el vocabulario de una forma diferente a la de los test comunes.
El KET dura poco menos de 2 horas y el PET unas 2 horas y 15 minutos. Además, existen una versiones para colegios o “for schools” que se usan para evaluar a niños y adolescentes. La dificultad del examen es la misma, pero la temática está adaptada a la edad de los jóvenes.
Partes del examen
- Reading and Writing. Evalúa la capacidad de lectura y escritura con distintos ejercicios.
- Listening. Se pone a prueba la comprensión oral del candidato.
- Speaking. Los alumnos tendrán que hablar, en parejas, y demostrar que son capaces de comunicarse en una conversación sencilla.
Tasas 2017 de KET y PET
El KET cuesta 102€ y el PET 113€. Puede variar según el centro examinador y la provincia. Los precios de referencia que indico son en British Council Madrid y están actualizados en Enero 2017. Suelen aumentar ligeramente cada año.
Descarga exámenes KET y PET
Si quiere practicar alguno de estos exámenes Cambridge, puedes descargarte test para practicar en la web de Cambridge (poned como “nofollow” para no ser penalizados)
- KET
- KET for Schools
- PET
- PET for Schools
Exámenes First, Advanced y Proficiency
Partes del examen
La estructura de estos 3 exámenes Cambridge es exactamente igual. Sólo cambia la dificultad y la duración de las partes, que cuanto más difícil, más larga, pero son sólo unos minutos más. Por ejemplo, el Writing del First dura 1h y 20mins cuando en el Proficiency dura 1h 30. Como ves no hay tanta diferencia en la duración. El First dura unas 3 horas y media en total y el Proficiency se va casi a 4 horas.
- Reading and Use of English: esta parte es la más diferente con respecto a los exámenes de niveles inferiores. El Use of English te exigirá conocer bien la gramática y el vocabulario. Duración: 1 hora y 15 mins. En total, 7 preguntas, 4 para el Use of English, 3 para el Reading.
- Writing: a partir del First Certificate, es obligatorio escribir un ensayo en la parte 1. En la segunda parte nos dejan elegir entre varios tipos de escritos. Duración: 1 hora y 20 mins.
- Listening: son 4 preguntas para las que tendrás 40 minutos. Puedes ser audios de una persona hablando o varias.
- Speaking: tendrás que interactuar con otro alumno y el examinador. Además, un segundo examinador estará en el aula tomando notas para poder calificaros. Son pequeñas pruebas de corta duración. En total, unos 15 minutos.
Si quieres más detalles sobre las partes del examen, puedes consultar estos artículos:
Sistema de Puntuación de los Exámenes Cambridge
Los exámenes Cambridge cambiaron su sistema de puntuación en 2015. La escala Cambridge va desde los 100 a los 230 puntos. La característica principal de esta nueva escala es que las puntuaciones de los niveles se solapan. Antes de 2015 todos los exámenes se puntuaban de 0 a 100, lo que no permitía comparar las notas de alumnos de distintos nivel o certificados.
Por ejemplo, un alumno que se presenta a PET puede sacar 170 puntos y un alumno de First puede obtener la misma puntuación y realmente ambos obtendrían un B2 en inglés. Sin embargo, el alumno de PET obtendría un certificado PET Grado A (el más alto), y el alumno de First recibiría un certificado de First Certificate con Grado C (el más bajo dentro de los aprobados).
- KET: entre 120 y 150 puntos.
- PET: entre 140 y 170 puntos.
- First: entre 160 y 190 puntos.
- Advanced: entre 180 y 210 puntos
- Proficiency: entre 200 y 230 puntos

Foto de la web oficial de Cambridge English
¿Qué son los Grados en la puntuación de los exámenes Cambridge?
Los exámenes se puntúan con Grade A, B ó C, que significa el nivel de excelencia que se obtiene. Como puedes ver en el punto anterior, todo el que se presente al examen First Certificate y saque más de 160 puntos, obtendrá el certificado oficial FCE. Pero Cambridge determina 3 niveles para los certificados: Grade A,Grade B o Grade C. A continuación podéis ver Cómo se determina el grado
PET | FCE | CAE | CPE | |
Grade A | 160-170 | 180-190 | 200-210 | 220-230 |
Grade B | 153-159 | 173-179 | 193-199 | 213-219 |
Grade C | 140-152 | 160-172 | 180-192 | 200-212 |
En la imagen que te ponemos a continuación puedes ver un ejemplo de un certificado real del Advanced. Puedes ver la nota que ha sacado el alumno en las distintas partes y como han hecho la media (20% cada parte). Verás que ha obtenido un Grade C con 182 puntos (recuerda que el mínimo son 180 para el CAE).
Cursos de preparación de exámenes Cambridge en academias
Si quieres hacer un curso de preparación de Exámenes Cambridge para aprobar el First, Advanced o Proficiency, tienes que tener en cuenta tu nivel de inglés y la urgencia que tengas por obtener certificado. No puedes pretender obtener el First Certificate en 3 meses si tienes un nivel B1 de inglés. Mínimo se necesita 9 meses (entre 100 y 120 horas lectivas) para pasar de un nivel a otro.
Cursos Regulares (largo plazo)
Ideales para prepararse sin prisa pero sin pausa. Irás aprendiendo gramática y vocabulario, cogerás soltura con el Speaking y demás habilidades lingüísticas, y a la vez, tu aprendizaje estará enfocado al examen. Continuamente harás ejercicios en clase sobre alguna de las partes con lo que poco a poco le irás cogiendo el truco al examen.
Cursos Intensivos (corto plazo)
Si ya tienes el nivel que exige los exámenes Cambridge, puedes hacer un Curso Intensivo. Suelen durar 2 o 3 meses. El profesor te ayudará a hacer exámenes, corregirá los errores, te guiará con el formato del examen, aprenderás a escribir los diferentes Writing que se exigen (ensayo, propuesta, email, etc). No todas las academias este tipo de cursos intensivos.
Libros para preparar los exámenes Cambridge
No hay tantos libros en el mercado para preparar los exámenes Cambridge. Las editoriales más conocidas son la propia Cambridge, Oxford, y McMillan. Al igual que los cursos de preparación, hay libros orientados para largo plazo (digamos mínimo 9 meses), y otros libros para practicar con exámenes (mockups) y poder aprobar en un corto período (unos 2-3 meses).
Los libros a largo plazo presentan ejercicios similares a los del examen, pero en un formato más reducido. Los libros cortoplacistas contienen exámenes completos, con todas las partes y subpartes, y el formato exacto. Estos libros vienen con respuestas para que puedas comprobar tu mismo si has acertado o no, aunque, como entenderás, no es posible auto-evaluarte en las partes de Writing o Speaking. Si llevas mal estas partes del examen, será mejor que te apuntes a una academia o contrates unas clases particulares con un profesor experimentado.
Si has decidido prepararte por tu cuenta, antes de decidir que libro es mejor para ti, además de evaluar tu nivel de inglés, puedes descargar unos exámenes gratuitos de la web oficial de Cambridge.
Libros para preparar el KET
Objective KET: es un libro muy completo que tiene prácticas reales que te ayudarán adquirir el nivel necesario para aprobar el examen. En el CD encontrarás actividades y juegos para mejorar. Además, el libro incluye un código que te dará acceso a tests de prácticas reales.
Complete Key English for schools: el libro combina lo mejor de una clase contemporánea con temas estimulantes dirigidos a las edades entre 11 y 14 años. Es un libro que tiene el apoyo de Cambridge Learner Corpus, una base de datos única de las respuestas de los candidatos. También viene con un test real de práctica.
Key English for Schools: es un libro interactivo y con vocabulario diseñado para los adolescentes. Viene en pack con un workbook y audio CD. Además, este libro tiene un código que permite acceder a extra actividades y test reales en la web.
Libros para preparar el PET
Objective PET: es un libro que te prepará para este examen de inglés a través de una treintena de breves y entretenidas lecciones. Subraya e insiste en los errores que los estudiantes cometen con más frecuencia para que tú los evites el día del examen.
Se puede encontrar en varios formatos: con los CDs de audio por separado o incluidos como ocurre en el Objective PET Self-study Pack. Este último es el más completo ya que incluye el student’s book con respuestas, los CDs y el CD ROM, así que es una opción muy segura si piensas presentarte por libre. Precio aproximado: 55€.
Cambridge English Preliminary 8: Es una serie de cuatro exámenes completos y originales de Cambridge. Es un libro muy útil ya que te ayudará a familiarizarte con el formato del examen y puedas evaluarte a ti mismo antes de presentarse al PET. Se puede comprar sin respuestas; o con respuestas, los CDs y las grabaciones de los ejercicios. El precio del pack completo son unos 51€.
Ready for PET: es un curso preparatorio muy completo. No sólo por su contenido, sino también porque ofrece estrategias, un gran número de ejercicios y consejos relacionados con el PET. Además, incluye dos test completos más otros cuatro en soporte de CD-ROM.
Si eliges la opción con respuestas, además de estas, también presenta la transcripción de los textos orales y ejemplos de los diferentes escritos al momento de redactar en el examen. Precio: unos 35€
Libros para preparar el First
Objective First: Este libro está dividido en 24 unidades que te ayudarán a ampliar tus conocimientos para el nivel adecuado del examen. Al final del libro encontrarás ejercicios de speaking con propuestas de resolución, un medio excelente para que puedas ampliar tu vocabulario y utilices construcciones adecuadas en la prueba de speaking.Es algo más caro que los otros libros, pero es bastante completo y más amplio. Cuesta unos 30€.
First Trainer Second Edition: Es un libro que incluye 6 tests. Los primeros 2 tests incluyen ejemplos, explicaciones, vocabulario, gramática y expresiones que hay que usarlos durante el examen. También te muestran errores que los candidatos suelen hacer durante el examen y que, desde luego, debes evitar. Después tienes 4 tests para practicarlos en tiempo real y además, tiene audios descargables de la página web. Precio referencia: 27€
Libros para preparar el CAE
Objective Advanced: Este libro está estructurado en 24 unidades con el fin de que puedas ampliar tus conocimientos progresivamente. Al final del libro tienes unos ejercicios de speaking y sus posibles soluciones, te ayudará a ampliar tu vocabulario y uses diferentes expresiones y estructuras adecuadas en la prueba de speaking. Precio estimado: 42€
Advanced Trainer Second Edition: es un libro que incluye 6 tests. Lo bueno de este libro es que en los primeros 2 tests tienes ejemplos, explicaciones, vocabulario, gramática y expresiones que hay que usarlos durante el examen. Al igual que pasa con su versión para el First, también te enseñan errores que los candidatos han hecho durante el examen. Después tienes 4 tests para practicarlos en tiempo real y tiene audios son descargables de la página web. Su precio en Amazon es 25€.
Compact Advanced: Está organizado para unas 50-60 horas de estudio. Es un libro que ayuda a mejorar todas las habilidades lingüísticas. Viene con refuerzo gramatical y de vocabulario, además de un CD para practicar el listening y 2 tests online para practicar el examen. Cuesta unos 36€.
Libros para preparar el Proficiency
Objective Poficiency: un libro que viene con muchos ejercicios por unidades y temáticas que harán que mejores tu nivel de inglés considerablemente, además de prepararte para el examen, ya que incluye ejercicios muy parecidos a los que te encontrarás en el examen. Viene con CDs para practicar el listening y el speaking y además, incluye material online extra que te será muy útil para prepararte este examen.
Este libro oficial de Cambridge está pensado exclusivamente para aprobar el Proficiency, por lo que es un libro guía para aprobar este examen en un periodo de tiempo medio-largo. Precio estimado: 34€
Cambridge English Proficiency: es uno de los libros que ofrece la preparación más auténtica disponible en el mercado. Ofrece cuatro pruebas completas, adaptadas al modelo de examen que entró en vigor en 2014, por lo que te dan la oportunidad de conocer cómo es el formato del examen y una serie de ejercicios para que pongas en práctica tus conocimientos. Precio estimado: 60€
Cambridge Proficiency Masterclass: incluye diferentes opciones: desde actividades opcionales, respuestas explicativas, guiones de audio y pruebas de vocabulario. Escritura y expresión oral con un cuaderno de evaluación con Speaking DVD que incluye un vídeo de estudiantes que realizaron el examen de expresión oral con el que podrás ver los fallos que puedes cometer. Además, también incluye los comentarios y análisis de los examinadores, esto hará que te prepares la prueba mucho más a conciencia. Cuesta unos 36€
Precio de los exámenes Cambridge
Como he indicado más arriba, el precio varía ligeramente según el centro examinador y la ciudad o país donde te vayas a examinar. En este resumen hemos tomado como referencia los precios de British Council Madrid.
- KET: 102€
- PET: 113€
- First: 198€
- Advanced: 218€
- Proficiency: 228€
Para buscar tu centro examinador, debes ir a la web de Cambridge y seleccionar el país y provincia. Los centros que puedes elegir son los que pone «Open Centre». Los otros suelen ser colegios que evalúan sólo a sus propios alumnos.
Fechas y convocatorias
En la actualidad hay prácticamente una convocatoria al mes, aunque para los niveles menos demandados, como Proficiency, hay menos fechas que para First o Advanced. Además, hay convocatorias para hacer el examen por ordenador (computer based) que pueden no coincidir con las habituales para realizar la prueba en papel (paper based). En general, hay que reservar con un mes de antelación a través de un Centro Examinador.