La gramática inglesa, aunque no te lo parezca, es relativamente sencilla, especialmente si la comparamos a la gramática de un idioma como el español. Uno de los motivos de esta sencillez es el número de tiempos verbales que existen en inglés y lo fácil que son sus conjugaciones. Sin embargo, es normal que al tratarse de una lengua extranjera aún te cueste identificar y construir los diferentes tiempos verbales. Por ese motivo, en este post te voy a explicar cómo construir e identificar cualquier tiempo verbal básico en inglés de una manera rápida y eficaz. Si quieres aprender los usos de los tiempos verbales, te recomiendo que leas este artículo.
Contenido del Post
Los 3 mandamientos para formar tiempos verbales en inglés
Para empezar, he de recalcar que interpretar y construir los tiempos verbales es casi pura matemática una vez tenemos una serie de fundamentos claros. Lo primero que debes tener claro, antes de que nos adentremos en el tema, es lo que yo llamo los 3 mandamientos de los tiempos verbales en inglés, que son los siguientes:
- Después de “have” como auxiliar, siempre viene un participio pasado. (have + done)
- Después de “be” como auxiliar, siempre viene un verbo en “-ing” (be + doing), excepto en los tiempos verbales pasivos.
- Después de “will” (o cualquier otro modal), siempre viene un verbo en su forma infinitiva base, es decir, sin “to”. (will + do)
Los conceptos básicos de los tiempos verbales
Una vez tenemos los 3 mandamientos claros, lo siguiente que debemos conocer para identificar los tiempos verbales es una serie de términos que vamos a definir a continuación:
Presente, pasado y futuro
Todo tiempo verbal básico se comienza a definir con una de estas tres palabras. Como bien sabes, cada una hace referencia a cuándo tiene lugar la acción o el estado expresado por el verbo, ya sea en el presente, en el pasado o en el futuro.
Simple
Este término hace referencia únicamente a que es la forma más básica de ese tiempo verbal. Por ejemplo, si decimos futuro simple (will do), aunque se trate de un tiempo compuesto (auxiliar + verbo principal), es la forma más básica de este tiempo verbal. De hecho, es la estructura verbal sobre la que se construyen el resto de tiempos verbales futuros.
Perfecto
Cuando añadimos la palabra “perfecto” a un tiempo verbal, esto implica 2 cosas fundamentales:
- 1La acción expresada estaba (pasado perfecto), está (presente perfecto) o estará finalizada (futuro perfecto);
- Todo tiempo verbal perfecto lleva el verbo “have” y un participio pasado (verbo en -ed o su forma irregular). La forma de “have” viene definida por las palabras “presente”, “pasado” o “futuro”.
Por ejemplo:
Presente perfecto del verbo “go”: presente del verbo “have” y participio del verbo “go” = have/has gone
Futuro perfecto del verbo “talk”: futuro de “have” y participio de “talk” = will have talked
Y así con todos los tiempos perfectos.
Continuo
Cuando decimos que un tiempo es continuo esto implica 2 cosas: 1) La acción estaba (pasado), está (presente) o estará en progreso (futuro); 2) Tiene el verbo “be” y un verbo en forma “-ing”. Al igual que en el punto anterior, la forma del verbo “be” viene definida por las palabras “presente”, “pasado” o “futuro”. Veamos algún ejemplo:
- Presente continuo de “speak”: presente de “be” y forma “-ing” de “speak” = am/is/are speaking
- Pasado continuo de “look”: pasado de “be” y forma “-ing” de “look” = was/were looking
Y lo mismo ocurre con el resto de tiempos continuos.
En nuestra academia de inglés de Madrid tenemos cursos cursos de todos los niveles. No dudes en preguntarnos.
¿Cómo averiguamos y construimos cualquier tiempo verbal?
Teniendo claros los puntos anteriores, ya podemos interpretar y construir cualquier tiempo verbal, siempre teniendo claras las formas simples del presente, del pasado y del futuro.
Por ejemplo, imagina la siguiente oración:
By the time you get home, I will have finished cooking.
Por un lado verás que tiene “get” en el presente simple y por otro que tienes “will have finished”. Si analizamos ese verbo, vemos que tiene el futuro de “have” (will have) y el participio pasado de “finish” (finished), por lo que se trata del futuro perfecto de “finish”.
Incluso podemos ir más allá y construir tiempos verbales más complejos, como los tiempos perfectos continuos. Veamos:
Presente perfecto continuo de “cook”
- Necesitamos “have” en presente, porque es un tiempo presente perfecto.
- Necesitamos “be”, porque es un tiempo continuo.
- Necesitamos el participio de “be”, porque es un tiempo perfecto.
- Necesitamos la forma “-ing” de “cook”, porque es un tiempo continuo.
Si combinamos todo lo anterior, vemos que tendremos el presente perfecto del verbo “be” (have/has been) y la forma “-ing” de “cook” (cooking), por lo que será “have/has been cooking”.
Futuro continuo del verbo “live”
- Necesitamos “will” porque es futuro.
- Necesitamos “be” porque es continuo.
- Necesitamos la forma “-ing” de “live” porque es continuo.
Finalmente vemos que quedaría así: “will be living”.
Pasado perfecto continuo de “call”
- Necesitamos “have” en pasado, porque es un tiempo pasado perfecto.
- Necesitamos “be”, porque es un tiempo continuo.
- Necesitamos el participio de “be”, porque es un tiempo perfecto.
- Necesitamos la forma “-ing” de “call”, porque es un tiempo continuo.
Si combinamos todo lo anterior, nos queda el pasado perfecto del verbo “be” (had been) y la forma “-ing” de “cook” (cooking), por lo que será “have/has been cooking”.
Aquí tienes una chuleta
Si la información de arriba te ha abrumado un poco, no te preocupes, la irás comprendiendo poco a poco, conforme la vayas poniendo en práctica. Y por ahora, te dejo con esta pequeña chuleta donde encontrarás los tiempos verbales principales en inglés en su forma activa. Para esta tabla he utilizado el verbo “do”, que puedes cambiar por cualquier verbo que te haga falta. ¡Espero que te resulte útil!
¿Para qué sirve saber identificar bien todos los tiempos verbales?
Obviamente, al aprender una lengua extranjera como el inglés de manera formal (con profesores, clases de inglés, libros de texto, etc.) es inevitable estudiar los tiempos verbales por separado y utilizar esos conocimientos para construir aprendizaje y conceptos lingüísticos y gramaticales más avanzados. Ahora paso a darte algunos ejemplos que, sin duda, te serán útiles a la hora de afrontar tu examen de Cambridge English, sin importar el nivel:
- Oraciones pasivas: Cuando empezamos a trabajar las oraciones pasivas en clase, se da por sentado que ya conoces los tiempos verbales (al menos la mayoría) en su forma activa. Esto es así porque para construir oraciones pasivas es condición sine qua non conocer los tiempos verbales y saber cómo se construyen, pues será la manera de determinar qué tiempo verbal adoptará el verbo “to be” en la forma pasiva.
- Estilo indirecto: Cuando explicamos el estilo indirecto en clase, siempre decimos que hay que pasar el tiempo verbal de la oración directa a un tiempo verbal más en el pasado (presente simple > pasado simple, presente perfecto > pasado perfecto, etc.). Pero, ¿cómo vas hacerlo si no conoces los tiempos verbales de arriba a abajo?
- Oraciones condicionales: Al igual que en los ejemplos anteriores, para construir los distintos tipos de oraciones condicionales es necesario conocer los tiempos verbales bastante bien. De ese modo sabrás determinar si una oración es el primer, segundo o tercer condicional, o incluso el condicional “cero”.
Estos tres puntos, por poner algún ejemplo, son indispensables en todos los exámenes de Cambridge English desde B1 hasta C2, así que no pases por alto la importancia de tener un conocimiento sólido de los tiempos verbales en inglés.
Otros artículos interesantes
- First Certificate, ¿en papel o por ordenador?
- Oxford contra Cambridge, la competencia en exámenes de inglés oficiales
- Exámenes Trinity: todo lo que debes saber sobre los certificados de inglés
Ponte a prueba
Y ahora, habiendo aprendido todo esto, te dejo las siguientes oraciones para que identifiques los tiempos verbales y nos lo cuentes en los comentarios:
I’ll give you a lift into town.
In 2020, I will be working for a big international company.
When I saw Amy, I had already had lunch.
Several politicians will have resigned by the end of the week.
They’re building a new stadium in the suburbs.
Los Libros sobre tiempos verbales más valorados de Amazon
Un buen libro siempre viene bien, como referencia o para estudiar desde la primera página. Hemos revisado la oferta de Amazon y te traemos los que están mejor valorados por los lectores. Mínimo tienen un 4 sobre 5 en las reviews y están en un precio de entre 5 y 15€ por lo que son económicos.
- Los Tiempos Verbales en Inglés, de Sila
- Verbos Ingleses, manuales prácticos de Larousse
- Verbos regulares en inglés, por Vaughan
- Aprender Inglés: los tiempos verbales, de Germano Dalcielo
Conclusión
Los tiempos verbales en inglés no son difíciles, pero para hablar con fluidez, tendrás que dominarlos al 100% para que puedas hablar sin errores y con confianza; no por nada, es un área que más ponemos en práctica en nuestros cursos de inglés en Madrid. Por ello, si vives en Madrid y quieres aprender inglés, te invito a que vengas a visitarnos a nuestra academia de inglés, en el barrio de Ciudad Lineal.
__________________________________________________________________________
Autor
Este post de invitado ha sido escrito por Luis Porras Wadley, director de KSE Academy, una academia de inglés en Granada.
¡Muchas gracias por la infografía acerca de los tiempos verbales del inglés! Los ejercicios al final de «post» nos serán de mucha ayuda.
Saludos
He leido lo de los tiempos verbales y los encuentro muy interesantes, de hecho tome nota de algunas cosas.
Un comentario, recientemente fui a un local a comer helados y me llamo la atencion esta oracion.
El yogurt is made…………
Estoy estudiando ingles, apenas comenzando y no he visto oraciones en donde se unen un verbo (is) en presente con otro made (accion) en pasado.
Agradezco pueda decirmo en que tiempo se encuentra.
Elizabeth
Buenas tardes, Elizabeth!
«The yoghurt is made» es la estructura gramatical que se llama la voz pasiva o the passive voice. Se usa cuando se quiere enfatizar el resultado de una acción y no la persona que la haya hecho. El verbo to be se pone en el tiempo de la oración y el verbo que describe que es lo que ha pasado se pone en el participio pasado.
Por ejemplo:
1. This bicycle was made by a big company.
2. This dress is designed for a princess.
3. That juice will be drunk by many people.
Un saludo!
Mis más gratas felicitaciones por este post, muy concreto y sencillo de entender con claves que facilitan y mejoran la enseñansa y el aprendizaje del inglés. Felicidades
Buena información gracias realmente considero que es más fácil de esta manera muchas gracias
Excelente me gustó y la información fue lo suficientemente para explicar los tiempos verbales. Muchas gracias, la tabla ayuda a ejemplificar.
Gracias José Antonio.
Esperamos que sigas usando nuestro blog como apoyo para mejorar tu nivel de inglés. Un saludo.
fue muy bueno me sirve de mucho aprender cuando va cada tiempo pero quisiera que me ayudes a saber porque una oracion tiene pasado participio pasa perfecto y tal de igual manera gracias
Buenas tardes , en el ejemplo que das acerca del Pasado perfecto continuo de CALL , tengo una duda se colocaría así: Had been calling ? ( Pasado de have ( had) , pp de be ( been) y el verbo call , con su respectivo (ing) .Tu en las conclusiones colocas la formula Have /Has been calling ..por favor si pudieras aclárarme , muchas gracias 🙂
Yo tenia la misma, duda. Por favor aclaranos!
El contenido esta muy bueno, gracias!