Si estás pensando en sacarte un título de inglés, es posible que ya te hayas hecho esta pregunta. Existen numerosos certificados disponibles y todos ellos tienen unas características y un objetivo distinto. Tanto si te estás preparando para estudiar en una universidad extranjera como si quieres añadir el inglés a tu curriculum, hay un examen especialmente diseñado para ti. No te preocupes, sea cual sea tu objetivo, resolveremos tus dudas con este artículo.
Contenido del Post
Los exámenes oficiales de inglés más importantes
Cuando quieres examinarte y obtener un certificado de inglés, quieres que ese título sea reconocido internacionalmente y que sea válido en el mayor número de empresas, organismos y universidades posibles, tanto en Europa como en otro continente. Por eso, en este artículo quiero contarte cuales son los certificados más importantes y los más reconocidos.
1. Exámenes Cambridge-ESOL
Son los más conocidos. Se trata de exámenes divididos en 4 destrezas básicas: Reading & Use of English, Writing, Listening y Speaking. Tienen una duración de entre 3 y 4 horas dependiendo del nivel al que te presentes y no tienen caducidad. Puedes realizar estos exámenes en cualquier academia o centro acreditado como examinador Cambridge. Aunque existen 6 niveles de dificultad, en este artículo te hablaremos solo de los 3 últimos.
1.1 FCE (First Certificate in English)
Equivale a un B2 (nivel intermedio-alto) en la escala del Marco Europeo. Es uno de los exámenes más solicitados puesto que, en pocas palabras, acredita que te defiendes con el idioma.
Es el certificado al que deberías optar si estás buscando una certificación básica que añadir a tu CV y el que más suelen pedir a estudiantes Erasmus.
Si te interesa este examen, te contamos más sobre él aquí.
1.2 CAE (Certificate in Advanced English)
Es uno de los exámenes más prestigiosos y reconocidos en todo el mundo, y acredita que tienes un dominio avanzado de la lengua inglesa. Tu conversación es fluida y tu gramática y vocabulario muy buenos. Equivale a un C1 en el Marco Europeo.
Este certificado te permitirá realizar estudios avanzados en universidades británicas y optar a puestos de trabajo en países de habla inglesa. Es el nivel que obtienes al acabar la carrera de Filología Inglesa o Traducción e Interpretación.
¿Crees que este es tu examen? Si quieres saber más, entra a este enlace. Si por el contrario, ya estás estudiando este nivel, te dejamos este otro artículo que seguro te será muy útil.
1.3 CPE (Certificate of Proficiency in English)
El certificado de mayor nivel al que puedes optar. Conseguirlo implica que tienes un nivel similar al de un nativo de nivel cultural alto.
No es tan popular como el First o el CAE, puesto que generalmente solo te interesa conseguir este certificado si deseas dedicarte a algo que requiera el máximo dominio del idioma, como la traducción, la enseñanza del inglés o aquellas profesiones que tengan que ver con la redacción.
2. IELTS (International English Language Testing System)
Uno de los certificados que más está creciendo en los últimos años, siendo aceptado por más de 9.000 organizaciones en todo el mundo. Es el mejor examen si lo que buscas es acceder al mercado laboral o las universidades del Reino Unido y puedes examinarte para este certificado a través del British Council.
Este examen consta de 4 partes: Reading, Writing, Listening y Speaking, de las que se excluye el Use of English típico de los exámenes Cambridge. A diferencia de estos, el IELTS es un examen global cuya puntuación, de 1 a 9, te da un equivalente de tu nivel en el Marco Europeo. Tiene una duración de aproximadamente 3 horas y una caducidad de 2 años.
Hay dos tipos de exámenes IELTS: Academic, más centrado en el inglés académico si lo que buscas es entrar en una universidad británica, y General Training, más vinculado al ámbito laboral. En España se utiliza para acreditar el nivel de inglés en oposiciones y universidades o si lo que quieres es ser profesor en aquellas instituciones bilingües.
3. TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
A diferencia de los exámenes anteriores, este certificado evalúa tu conocimiento del inglés estadounidense y es aquel al que deberías optar si lo que buscas es emigrar a los Estados Unidos. Consta de cuatro secciones: auditiva, oral, escrita y de lectura, y tiene una duración de 3 horas y 30 minutos.
La principal diferencia entre este examen y los anteriores es que, generalmente, se hace vía online en una de las instituciones acreditadas para ello. Para la parte oral debes grabarte respondiendo a los temas orales en un micrófono, y esta grabación, posteriormente, se enviará al corrector correspondiente.
También es posible realizarlo en papel, pero suele ser muchísimo menos común y solo se toma en lugares donde el acceso a internet es reducido.
4. Aptis
La principal característica de estos exámenes es que se pueden realizar online, son mucho más baratos que otros certificados y los resultados se obtienen en máximo 48 horas. Fueron impulsados por el British Council en 2013 y se centran en certificar tu nivel de inglés dentro del territorio español. Aunque no tienen validez internacional, son muy útiles para realizar la prueba de idiomas de las universidades españolas y para la habilitación lingüística de docentes que quieran trabajar en centros bilingües.
Existen tres niveles: Aptis General, usado en estudios de grado y para la acreditación del B2 para la entrada en másters de de formación del profesorado, Aptis for teachers, para aquellos profesores que quieran dar clase en colegios bilingües de la Península, Islas Canarias y Baleares, y Aptis for teens, pensado para colegios e institutos que quieran evaluar el nivel de inglés de sus alumnos de 12 a 17 años.
Como ves, las posibilidades son infinitas, pero cada examen está indicado para un objetivo distinto. Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda a la hora de decidir cual es el mejor certificado para ti. Nos vemos en el siguiente artículo.
y el de trinity? no lo pones?
Nos parece que no tiene tanta relevancia internacional, pero tomo nota, y lo incluiremos en el artículo más adelante.