Hasta ahora en España eran tres las entidades fundamentales a la hora de realizar exámenes oficiales de inglés: Trinity College, Escuela Oficial de Idiomas y Cambridge English. Hace poco tiempo, Oxford University Press ha decidido apostar por los certificados de inglés, y lo hace avalada por años de experiencia en la publicación de libros para aprender inglés. Han creado un nuevo examen que ya puede realizarse en nuestro país, es el Oxford Test of English.
Contenido del Post
El nuevo examen de Oxford
Son muchos los motivos que puedes tener para obtener una certificación oficial de tu nivel de inglés, y en función de ellos deberá elegir un tipo de examen u otro. Pongamos que quieres obtener un certificado para estudiar en una universidad o acceder a un puesto de trabajo. Hasta ahora podías optar por Trinity o Cambridge, pero ahora contamos también con el Oxford Test of English.
Aunque aún no tiene la fama de los exámenes de Cambridge, el certificado de inglés de Oxford viene certificado por la prestigiosa Universidad de Oxford y está por tanto reconocido a nivel internacional por diversas y prestigiosas comunidades educativas incluidas las universidades españolas más importantes como la Univesitat de Barcelona, la Universidad complutense de Madrid, la Universidad de Comillas, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Extremadura, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, la Universitat de Girona y un amplio etc.
Al igual que los exámenes de Cambridge, el certificado de Oxford está alineado con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), que regula el aprendizaje de idiomas en Europa, su evaluación y enseñanza.
Características del Oxford Test of English
Examen práctico
Es un examen eminentemente práctico, enfocado a valorar tu conocimiento del inglés desde las cuatro competencias básicas que implican el dominio de un idioma (reading, listening, writing y speaking). Se basa en el vocabulario y en situaciones normales que pueden acontecer en la vida cotidiana, es decir, maneja el lenguaje de la vida real.
Se realiza 100% online
No puedes decidir hacerlo en papel, todas las partes se hacen mediante el ordenador. Para nosotros esto es una gran ventaja. Ya señalamos entre nuestros alumnos, hay más probabilidad de aprobado entre los que hacen los exámenes de Cambridge por ordenador que los que deciden hacerlo en papel. Los audios de Cambridge, por ejemplo, en ocasiones se reproducen en una sala de más de 100 personas con un dispositivo no siempre de calidad, son complicados de entender.
Examen más breve que sus competidores
tiene una duración bastante menor que el del Cambridge, ya que dura unas dos horas, tiempo más razonable que sus homólogos, y que se van a casi el doble de tiempo (3 horas y media por ejemplo el First Certificate).
Examen Adaptable
El examen de Oxford tiene una característica especial que lo hace diferente a todos los demás exámenes, y es que para las partes de Reading y Listening, el examen es examen adaptable. Quiere decir que el nivel de las preguntas se va adaptando a las respuestas que vas dando. Si el nivel de tus respuestas es alto, las preguntas serán más difíciles cada vez.
Disponible para A2, B1 y B2
De momento, el examen oficial de inglés de Oxford, solo está disponible para evaluar los niveles A2, B1 y B2, que son los niveles intermedio-bajo, intermedio e intermedio-alto. El nivel más alto por tanto se correspondería con el First Certificate de Cambridge, el B2.
Partes del Oxford Test of English
El examen se divide en cuatro módulos o partes diferenciadas que pueden realizarse en el orden que tú escojas. Estas partes se corresponden con las habilidades lingüísticas: reading, listening, writing y speaking. A diferencia con los exámenes de Cambridge, no incluye una parte de Use of English específica.
Reading (35 minutos)
Evalúa la capacidad del estudiante para realizar lectura rápida y a la vez la lectura cuidadosa para encontrar información relevante en el texto. También se valorará si el estudiante es capaz de entender tanto el significado como el tono y actitud del escritor.
Parte 1: preguntas sobre textos cortos.
Parte 2: tienes que leer varios textos para ver cual se adapta más a la persona que definen en las imágenes.
Parte 3: tendrás que rellenar los huecos vacíos de unos párrafos.
Parte 4: debes leer un texto un poco más largo y responder a unas preguntas tipo test que versan sobre él.
En total esta parte tiene una duración de 35 minutos.
Writing (45 minutos)
Este módulo del examen se divide a su vez en dos partes.
Parte 1: tienes que responder a un email.
Parte 2: debes elegir entre dos pruebas diferentes. Puedes escribir un ensayo de entre 100 y 160 palabras sobre el tema propuesto o un artículo de la misma extensión.
Para hacer este módulo disponemos de 45 minutos.
Listening (30 minutos)
Tiene cuatro partes y el objetivo es que el estudiante sea capaz de identificar el significado principal del audio, captar los detalles y entender la postura y opinión de los distintos interlocutores.
Parte 1: escucharás cinco situaciones diferentes que tendrás que asociar con alguna de las imágenes que aparecen en la pantalla.
Parte 2: tendrás que rellenar los huecos que quedan en el texto que tienes en la pantalla, a partir de lo que vayas escuchando.
Parte 3: consiste en escuchar una conversación entre dos personas y responder quién lo dice según las indicaciones de la pantalla.
Parte 4: escucharás cinco situaciones y deberás en cada una elegir la correcta entre las tres opciones que se te dan.
Este módulo tiene una duración de 30 minutos.
Speaking (15 minutos)
Se divide en cuatro partes que se realizan grabando las respuestas de tu propia voz en el ordenador. Esta es una diferencia fundamental pues en el Cambridge se hace personalmente con un examinador. Esto ya lo hacen en el examen APTIS de British Council y tiene ventajas y desventajas. Hay algunos que consideran que hablar con el ordenador no pone tan nervioso como hablar con un examinador, pero otras personas consideran que la conversación es más natural si se hace con personas. Para gustos, los colores ;o)
Parte 1: deberás responder de manera breve a ocho preguntas.
Parte 2: deberás grabar un mensaje de unos 40 segundos, como si te dirigieras a alguien a quien conoces.
Parte 3: tendrás que hablar durante un minuto eligiendo dos de las cuatro imágenes que te presentan.
Parte 4: tendrás que responder a seis preguntas sobre uno de los temas del examen.
Practica con un demo
Si estás pensando en presentarte al Oxford Test of English debes saber que hay una demo en la que puedes ver y practicar cómo es el examen. Podrás prácticar con cada módulo, a modo de entrenamiento, o hacer el examen completo con tiempos reales.
Inscripción, fechas y precios
En España hay 60 centros oficiales (pocos de momento), repartidos a lo largo de toda la geografía del país, en los que los alumnos se pueden examinar del Oxford Test of English y se prevé que vayan en aumento. La única condición imprescindible para poder presentarse al examen es ser mayor de 16 años.
Por otro lado, son los propios centros los que imponen las tasas que suelen ser más baratas que las del examen Cambridge, oscilando entre los 80 y los 120 euros.
Una particularidad del examen Oxford es que no tiene fechas oficiales específicas, como alumno puedes decidir cuándo examinarte. Además, en un plazo de 15 días ya dispondrás de tu nota en su tu correo electrónico incluyendo un informe con la especificación de la nota por módulos.
Material de apoyo
Para preparar el examen tienes a tu disposición unos libros según el nivel que tengas y quieras preparar. Tienen un coste de entre unos 13€, asequible.
Los libros contienen dos exámenes completos, consejos para hacer el examen, preparación del examen, recursos online para el listening, respuestas de las preguntas, ejemplos de writings.
En definitiva los exámenes Cambridge están más orientado a una formación continua, en la que el alumno va escalando niveles y el Oxford Test of English a la obtención de una certificación con un fin concreto
Conclusión
Como decíamos al principio, tenemos ya muchos organismos para certificar nuestro nivel de inglés de forma oficial e internacional. Cambridge es el líder en España, pero creemos que en unos años Oxford puede ponerse a la altura, ya que trae un examen más innovador, con unos precios más económicos, y las fechas son más flexibles que las convocatorias de Cambridge. Todavía no tenemos datos para valorar la calidad de la evaluación de Oxford. Por comparar con otro examen parecido, el APTIS de British Council es similar en formato al de Oxford, y creemos que el nivel que certifica a veces es poco exigente y el alumno obtiene más nota de la que obtendría con Cambridge u otro organismo. Tendremos que esperar un poco con Oxford para ver donde se posiciona.
Y tu, ¿has realizado el Oxford Test of English? ¿Qué nota has sacado? ¿Cómo te resultó el examen?