Hace un par de años que las empresas empezaron a incluir entre sus requisitos saber inglés. Muchas incluso están empezando a realizar la mayoría de su entrevista en inglés. No siempre es fácil, pero si sigues un par de pautas todo irá de perlas. Como sabemos que algunos le tenéis pánico, hoy hemos preparado este artículo para que sepáis cómo desenvolveros e impresionar a vuestros futuros jefes.
Contenido del Post
Cómo realizar una entrevista en inglés
Preparar una entrevista de trabajo puede ser muy estresante: tienes que llegar a tiempo, parecer seguro de ti mismo, culto, serio, responsable… No puede notarse que estás nervioso. Sabemos que para mucha gente hacer entrevistas en español ya es difícil, por lo que imagina como será la dificultad de una entrevista en inglés. No te preocupes porque muchas veces las preguntas son casi siempre las mismas. De hecho, este es un tema que nos preguntan los alumnos de nuestros cursos de inglés así que te vamos a dar los mismo consejos.
Ahora vamos a describir las preguntas más comunes en una entrevista en inglés y te vamos a dar algunos de consejos para quedar muy bien con tus futuros jefes y conseguir pasar la entrevista con éxito.
¿Qué vocabulario usar en una entrevista en inglés?
No olvides que debes usar un registro formal durante toda la entrevista. Trata de no usar slang o vocabulario informal. Te doy una tabla de verbos informales y su equivalente en el registro formal:
Traducción | Informal | Formal |
Recibir | Get | Receive |
Adicional | Extra | Additional |
Querer | Want | Would like |
Necesitar | Need | Require |
Discutir | Talk about | Discuss |
Sobre | About | Concerning/Regarding |
Asegurarse de algo | Make sure | Ensure |
Dar | Give | Provide something |
Contar | Tell | Inform |
Jefe | Boss | Employer, Manager |
Más | More | Further/Greater |
Buscar | Looking | Searching |
Pedir algo | Ask for | Request |
Trabajo | Work/job | Employment |
Mostrar | Show | Demonstrate |
Por ejemplo:
‘I am looking for work in a company in which I can show my talents more.’
Sería más correcto si lo dijeras de la siguiente manera:
‘I am seeking employment in a company in which I can further demonstrate my talents.’
Las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo en inglés
Cuenta tu experiencia (Tell me about yourself)
Después del saludo, el apretón de manos y las presentaciones, esta será la primera pregunta que te hagan. Puede que te parezca fácil ya que has tenido que responderla un montón de veces en tu clase de inglés. Además, el tono amigable del entrevistador te ha ayudado a relajarte. Cuidado, no te confíes. Lo que está intentando el empleado es romper el hielo (break the ice) para que te sientas más tranquilo y saques lo mejor de ti.
No contestes cosas como ‘I love dogs’ o ‘I like reading about Science’. Lo que quieren saber ahora son detalles sobre tu experiencia laboral y tus estudios. Este es un ejemplo de lo que puedes responder:
I have been working at a Language Academy for eleven months and my duties included teaching general English, giving exam preparation courses and monitoring the student’s progress. I attended Complutense University of Madrid where I graduated with a degree in Translation and English Studies two years ago.
Describe tus puntos fuertes (Strengths)
Esta es tu oportunidad para lucirte. Lo que quiere aquí tu entrevistador es que hables sobre tu forma de ser y tus habilidades. Así, sabrán si eres apto para trabajar en la empresa.
A veces no te preguntarán directamente sobre tus fortalezas, si no que te harán alguna de las siguientes preguntas:
- Why do you think we should hire you?
- Why do you think you’re the best person for this job?
- What can you offer us?
- What makes you a good fit for our company?
Recuerda dar respuestas sólidas. No solo te definas en una palabra y ya está. Dales algo que respalde (to back something up) aquello de lo que estás hablando, como ejemplos de por qué te definirías así. No les hables solo sobre tu forma de ser. Aquí es donde puedes hablarles de cuántos idiomas hablas o de tus ‘skills’. De nuevo, voy a darte una lista de expresiones que puedes usar:
- Creative – I have a vivid imagination. I can come up with creative new methods and solutions. Because of this, I am also able to adapt to any circumstance.
- Reliable – You’ll find that I am a reliable employee. I’ve frequently been complimented on how self-disciplined I remain in difficult situations.
- Decisive – I make my mind up quickly, which allows me to focus on the task at hand.
- Organized – I am adept at managing my time. I always meet my deadlines.
- Good negotiator – I usually achieve good deals for myself and the company.
- To be a team-player – I’m good at dealing with people and managing stress, which makes me a great team-player.
- Confident – I’m confident in my abilities. I like challenges and never shy away from them.
- To have a good work ethic – I am motivated to do my job the best I can.
Tus puntos débiles (weaknesses)
Cuando hables de tus debilidades, trata de convertirlas en algo positivo. Eso sí, dales debilidades reales. Nadie es perfecto y ellos lo saben. Lo que quieren es ver cuánto te conoces a ti mismo y lo honesto que eres. Y, por cierto, ‘to be a perfectionist’ no es una debilidad real a no ser que expliques por qué ser demasiado perfeccionista te ha causado o podría causarte problemas en un puesto de trabajo.
Una de las estrategias en la entrevista es mostrarles una debilidad pero, al mismo tiempo, hablarles de cómo estás tratando de resolverla. Por ejemplo, si dices que eres ‘disorganised’:
I have created a time-management system, which allows me to list all my duties and organize my deadlines so I have a clearer idea of what I need to do.
¿Por qué dejaste tu último trabajo? (Why did you leave your last job?)
Si este es tu primer trabajo, no te preocupes, esta pregunta no es para ti. En tu último trabajo, ¿te fuiste tú? ¿Te echaron? ¿O dejaron de necesitarte? Presta atención porque necesitarás conocer estas palabras en tu entrevista en inglés:
- Fired – I was asked to leave the position because my employers decided I wasn’t the right person for the job.
- Laid off – I was laid off / made redundant, because the company relocated / downsized / needed to cut costs.
- You resigned – I resigned from my previous position, because I didn’t have enough room to grow with my employers.
Si te fuiste, trata de no decir nada malo sobre tus antiguos jefes. Piensa que, al fin y al cabo, la persona que te está entrevistando pertenece al mismo gremio que ellos. Puede que te perciban como un trabajador problemático, o peor, que conozcan la empresa en la que trabajaban antes y sepan que vas por ahí diciendo cosas malas sobre ellos. En vez de usar términos negativos, prueba a usar alguno de estos en tu entrevista en inglés:
- I’m looking for new challenges
- Unfortunately, I feel I wasn’t able to show my talents
- I’m looking for a job where I can grow with the company
- I wanted to focus on finding a job that is nearer to home.
Formación: Tell us about your education
Lo que quieren conocer aquí es tu formación, tus ‘qualifications‘. Más concretamente tu ‘training‘ y ‘further education‘.
- Si completaste una carrera de 4 o 5 años, tienes un degree.
- Si por el contrario hiciste una FP (un curso de 1 o 2 años en una habilidad o ‘skill‘), tendrás un diploma.
- Para decir que completaste un master, dirás que tienes un master’s degree.
- Si tienes un doctorado, también puedes llamarlo PhD.
- Si completaste algún curso y recibiste una prueba en papel de ello, por ejemplo un examen Cambridge, tienes un certificate.
Y una última cosa, si te preguntan por tu scholastic record, quieren saber tus notas de la universidad.
Where do you see yourself in 5 years?
Lo que quieren aquí es que les cuentes algo sobre tus objetivos. Quieren saber si eres ambicioso, si tienes motivación por lo que haces. De nuevo, igual que en la primera pregunta, no les interesa tu vida personal. Debes dar ejemplos relacionados con tu puesto de trabajo. Eso sí, trata de no decir nada que pueda hacer que te vean como competición o que les haga pensar que no seguirás mucho tiempo en la empresa (porque tienes objetivos demasiado alejados de lo que ellos te presentan; por ejemplo, irte a vivir al extranjero). Algunos ejemplos:
By then I will have…
- Improved my skills
- Created more of a name for myself in the industry (become more known for what you do).
- Become more independent in what I do and productive (doing more).
- Enhanced (improved) my knowledge.
- Achieved a higher position.
- Become a team leader.
Vocabulario y expresiones para una entrevista en inglés
- How would you describe yourself?
- Why do you think I should hire you?
- What do you know about our company?
- Are you married?
- What did you study?
- What other fields are you interested in?
- Have you got any children?
- Can you tell me something about yourself?
Conclusión
Preparar una entrevista en inglés no es tan difícil si ya tienes un nivel aceptable del idioma y sabes qué vocabulario utilizar. Con este pequeño resumen seguro que te saldrá genial. Recuerda usar todo el rato un registro formal y no te compliques con expresiones que no conoces. Si tienes una entrevista dentro de poco, ¡buena suerte! Si además quieres añadir algo más o tienes alguna pregunta, te contestaremos encantados en los comentarios. ¡Hasta luego!
Con tus consejos, seguramente escucharemos ese tan anhelado «estás contratado» al final de la entrevista. Muchas gracias por compartir con nosotros algunas “sample answers”. Nos ayudarán a crear nuestras propias respuestas.