Si tu nivel de inglés se encuentra en un punto muy avanzado, quizá haya llegado el momento de que comiences a preparar el Proficiency, el examen de inglés de mayor nivel de Cambridge. Te contamos en qué consiste esta prueba, qué partes conforman el examen, y también te damos algunos trucos y consejos para que el camino hacia el aprobado no te resulte tan complicado. Primero te contaré las partes del examen, sin entrar en mucho detalle, y después veremos algunos consejos interesantes para preparar el Proficiency, tanto en academia como por tu cuenta.
Contenido del Post
Todo sobre el examen de inglés Proficiency
El Cambridge English Proficiency, también conocido como Certificate of Proficiency in English (CPE) es el certificado de nivel más avanzado de los títulos expedidos por la Universidad de Cambridge. Por ello, conseguir aprobar el examen que da derecho a este certificado, significa también acceder a una de las cualificaciones de inglés más valiosas que actualmente existen en todo el mundo.
En definitiva, estar en posesión del Cambridge English Proficiency es un logro muy importante que te abrirá muchas puertas a nivel académico y profesional. Y es que el Proficiency es un certificado en inglés que a día de hoy está aceptado por miles de empresas y de instituciones educativas en todo el mundo. De hecho, existen más de 9.000 organizaciones repartidas por todo el planeta que reconocen este certificado.
Antes de prepararte el Cambridge English Proficiency has de saber que el nivel de este certificado se sitúa en el C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Por lo tanto, los alumnos que alcanzan este nivel son capaces de cursar estudios de nivel superior en inglés (programas de máster o doctorado) y también pueden negociar y convencer de manera eficaz en inglés.
Con el nivel del Cambridge English Proficiency podrás también hacer frente a textos literarios y periodísticos complicados y entender todas las ideas. Pero también podrás conversar sobre temas más complejos, y te sentirás seguro de escribir en inglés sobre cualquier tema o cuestión.
También es importante que sepas que el certificado in Proficiency English (CPE) no tiene fecha de caducidad, y que te valdrá durante toda la vida. Sin embargo, en algunas empresas e instituciones suelen exigir a sus candidatos haber obtenido el certificado con un máximo de antigüedad de dos años.
¿Qué partes tiene el examen Proficiency?
El examen Proficiency está compuesto por cuatro bloques principales, al igual que los demás exámenes de Cambridge (First y Advanced): Reading and Use of English, Writing, Listening y Speaking.
Aunque hay 4 partes en el examen, a la hora de puntuar se cuenta como 5 partes: reading y use of English puntúan por separado. Cada una de las partes de este examen tienen la misma puntuación, un 20% de la puntuación total del examen. Y aunque los ejercicios que conforman el examen son bastante similares a los del Advanced, en el caso del Proficiency el nivel de dificultad y los temas sobre los que versan las distintas pruebas, son ligeramente más complejos que los del examen Advanced.
1. Use of English y Reading
La prueba de Reading and Use of English tiene una duración total de 1 hora y 30 minutos. En este tiempo deberás contestar a siete ejercicios, de los cuales, en los cuatro primeros se pondrá a prueba tu nivel en el Use of English y en los tres restantes, se evaluará tu reading. A lo largo de la prueba deberás leer detalladamente distintos tipos de textos, como por ejemplo, artículos de prensa, literatura de ficción, o artículos de Internet, entre otros muchos.
2. Writing
Como ya sabes, el Writing es la prueba que avalúa tu nivel a la hora de escribir en inglés y la duración de esta parte es también de una hora y 30 minutos.
El Writing del Cambridge English Proficiency está compuesto por dos ejercicios: escribir un relato a partir de la lectura previa de un texto de unas 100 palabras de extensión. Y la segunda prueba consiste en escribir distintos textos basados en un contexto previamente dado.
3. Listening
Una vez realizado el Reading y el Writing deberás enfrentarte a la tercera parte del Proficiency: el Listening, que suele durar, aproximadamente, en torno a unos 40 minutos. Esta parte del examen se divide en cuatro ejercicios a través de los cuales se pone a prueba tu oído y tu capacidad de entender discursos, conferencias, o entrevistas, entre otros muchos formatos de inglés hablado.
4. Speaking
Como colofón al examen Proficiency deberás también superar el Speaking, la parte de la prueba en el que se avalúa tu nivel de inglés hablado y en general, tu capacidad de comunicar en la lengua de Shakespeare.
La duración de esta parte del examen suele rondar los 15 minutos y está dividida en tres partes: una breve entrevista de dos minutos de duración con el examinador; una ejercicio denominado ‘Collaborative task’, y finalmente, el tercer y último ejercicio que es el ‘Long Turn’.
Recuerda que el Speaking se hace en parejas, por lo que además de estar pendiente de los examinadores, deberás manejar las conversaciones con tu compañero: no acaparar toda la conversación, hacerle preguntas y parecer natural.
6 trucos y consejos para aprobar el Proficiency
Si estás pensando en prepararte el examen Proficiency pero has escuchado que se trata de una prueba muy difícil, que hasta una persona nativa en inglés le costaría pasar con éxito, no te pongas barreras antes de empezar a estudiar y piensa en positivo a lo largo de todo el proceso de preparación.
Además, te recomendamos que sigas estos 6 trucos y consejos que te serán de gran utilidad una vez que hayas decidido empezar a preparar el Proficiency:
1. Asistir a una academia
Si eres de los que les cuesta adquirir el firme compromiso de estudiar a diario, lo más recomendable es que prepares el Proficiency con la ayuda de una academia de inglés.
En una academia, los alumnos que preparan el Proficiency suelen, por lo general, seguir un libro de texto y hacer ejercicios de este libro que el profesor irá corrigiendo cada día en clase. Además, los profesores de la academia te darán también orientación sobre cómo has de realizar cada parte del examen y te facilitarán algunos trucos para que respondas bien a las cuestiones que se te planteen en cada una de las partes de la prueba.
Debes tener en cuenta que según tu nivel, debes hacer un curso intensivo o regular. La verdad que para el Proficiency hay que tener un nivel excelente para hacer un curso intensivo, por lo que la mayoría hace un curso regular, que dura un curso escolar, unos 9 meses de octubre a junio aproximádamente.
2. Preparar el Proficiency por tu cuenta
Otra opción para preparar el examen Proficiency es hacerlo por tu propia cuenta, utilizando libros y material didáctico específico para esta prueba. Te recomendamos que si optas por preparar el examen tú mismo, utilices siempre los libros oficiales del Proficiency, ya que con éstos podrás realizar ejercicios reales y, además, contarás con las respuestas de cada ejercicio para que tú mismo puedas comprobar tus fallos.
3. Practicar siempre con exámenes reales
Tanto si asistes a una academia como si preparas el Cambridge Proficiency por tu cuenta, has de practicar siempre que puedas con exámenes reales, ya que estos ejercicios son el simulacro perfecto antes de que llegue el día del examen.
Además, recuerda que el examen consta de cinco partes, por lo tanto, has de realizar ejercicios y exámenes que cubran todos los aspectos del idioma, aunque algunos te puedan disgustar o dar más pereza que otros.
4. Hacer una rutina en inglés
Cuando comiences a preparar el Proficiency deberías intentar adquirir la rutina de practicar alguna actividad en inglés a diario y como complemento a tus horas de estudio.
Por ejemplo, te recomendamos escuchar canciones y traducir las letras, configurar tu móvil en inglés, pedir la carta de los restaurantes en inglés, ver tu serie favorita en inglés, ver las noticias inglesas o americanas… En definitiva, una serie de hábitos y rutinas que faciliten que el inglés forme parte de tu día a día de forma natural. Y por supuesto, leer muchos libros en inglés, pero nada de libros adaptados para estudiantes. Si quieres aprobar el CPE, debes empezar a leer libros que leen los nativos, libros de todas las temáticas.
5. Preparar largas listas de vocabulario
Si quieres aprobar el Proficiency, una de las cuestiones clave a tener en cuenta es que tu nivel de vocabulario ha de ser semejante al de un nativo, es decir, deberías conocer entre 5.000 y 7.000 palabras aproximadamente. Por ello, y siempre que tengas ocasión de hacerlo, prepara listas con todo el vocabulario que aprendas cuando leas un libro o un artículo de prensa, cuando veas una película, o también cuando hagas ejercicios de Reading mientras practicas con exámenes reales.
6. Familiarizarse con el Speaking
El Speaking suele ser una de las partes el examen que más temor genera entre los estudiantes. Por ello, te recomendamos de que antes de prepararte al examen, intentes familiarizarte con la parte oral de este examen viendo, por ejemplo, vídeos en Youtube de otros candidatos realizando el Speaking del examen. Además, un ejercicio muy útil es que al visualizar estos videos, intentes detectar los errores cometidos por los candidatos.
Conclusión
El Proficiency es el examen de inglés más difícil de Cambridge. No se aprueba de cualquier manera, lo más normal es que se haga primero el Advanced (C1) para luego, según tu progresión con el idioma, puedas prepararte para el C2. Hay gente que lo prepara por su cuenta, pero si no has hecho CAE antes, mejor que hagas un curso con un profesor nativo o bilingüe y con amplia experiencia en los exámenes de Cambridge. Aquí puedes ver los Cursos de Proficiency que tenemos en nuestra academia.
Y tu, ¿has preparado el proficiency alguna vez? ¿Aprobaste a la primera?
¡Muchísimas gracias por los consejos! Sin duda alguna, familiarizarnos con las distintas partes de este test hará que nos sintamos más tranquilos a la hora de tomarlo y nos ayudará a sacar una mejor nota.
El exámen es sumamente complejo, no tanto en la parte del Use of English para mi, si no por el Reading con sus extensos textos.
En respuesta a la última pregunta del artículo, en mi caso fracasé la primera vez en 2016 con una puntuación de 194. Luego de pasar el mal trago y de percatarme que tendría que rendirlo nuevamente, me armé mentalmente y cada día me decía a mi mismo que lo haría bien ésta vez y que aprobaría.
Con paciencia, mucho esfuerzo, determinación y resistencia ante el cansancio de pasar por todo otra vez, lo rendí a finales de 2017, y pude aprobar.
Ese era mi objetivo, no me podía permitir quedarme sin éste último certificado luego de haber obtenido FCE y CAE. Era la frutilla del postre, y la conseguí. La sensación de satisfacción y alivio es impagable.