En la parte de Writing del First Certificate podrás encontrarte con distintos tipos de redacciones, unas más fácil y otras más difíciles. Excepto el essay que es obligario, no cabe otra que aprender todos los tipos de textos que nos pueden tocar para escribir todos ellos con soltura y conseguir que el Writing no nos baje la media, aunque sabemos que es una de las partes que menos gustan a los estudiantes.
No todos los Writings que puedes encontrar en el examen del First Certificate tienen la misma dificultad. Teniendo en cuenta tus habilidades y las ventajas y dificultades que puedes encontrar en cada uno de ellos, estamos seguros que encontrarás el que mejor se adapte para aprobar esta parte tan odiada del examen con nota.
Contenido del Post
Las redacciones del First Certificate
La parte más temida del examen y en la que más nos esforzamos en nuestro curso First Certificate es el Paper 2 o Writing, el cual consta de dos partes. Has de escribir dos composiciones distintas en una 1 hora y 20 minutos de 140-190 palabras cada una. En la primera parte, se te presentará una única opción de texto obligatorio. Es muy común que se trate de la redacción de una carta o un email. En la segunda parte, sin embargo, puedes elegir entre algunas opciones. Vamos a ver a continuación todos los tipos de textos que podéis encontrar en el First Certificate y en qué consiste cada uno de ellos.
En este post no vamos a contarte como escribir un Writing. La semana pasada ya publicamos un artículo muy detallado sobre el tema: qué hacer antes de escribir un Writing. Es complementario a este y estoy seguro que con toda esa información tus habilidades de Writing mejorarán notablemente.
Y Si necesitas refrescar las partes del examen, te recomiendo otro artículo, en el que tienes una Guía Completa con todas las partes del examen FCE de Cambridge.
En nuestra academia de inglés de Madrid tenemos cursos para preparar el First. No dudes en preguntarnos.
Letter / Email (carta o email)
Es uno de los textos más comunes y que aparecen con más frecuencia en el examen FCE. Como indicábamos, es muy habitual que, en la parte 1 no tengas más opciones que escribir una carta o un email. Cada uno de ellos tiene sus particularidades, sin embargo, lo más importante es que tengas en cuenta qué tipo de registros debes usar.
Formal letter
Consiste en una carta formal, muy comúnmente con un perfil profesional. Es muy habitual que el ejercicio consista en enviar una carta al jefe de tu empresa o bien a una empresa que no te conoce pero a la que quieres ofrecerte como empleado. Por lo tanto, las contracciones están terminantemente prohibidas y el vocabulario ha de ser formal.
Informal letter
También una carta, pero en esta ocasión puede ser a un amigo o familiar. Se usan para dar una noticia, hacer una petición, felicitar a alguien, pedir consejo, etc. Las contracciones son bienvenidas en este caso así como las expresiones de cercanía.
Hi Peter!,
How are you? I hope you are well. How have the family been? Sorry to hear about your dog. My mom told me.
Listen, did I tell you about my new job? You’ll never believe…
I can’t wait to see you soon, bye!
Many thanks for your postcard by the way.
Es importante que el texto tenga veracidad, no escribas como si estuvieras haciendo un examen, sino que es preciso que redactes la carta como si en realidad fueras a enviarla. Si quieres profundizar sobre como escribir una carta informal, te dejo este otro artículo.
En este caso, el tono que has de utilizar vendrá indicado en el ejercicio. Es un error creer que, al tratarse de un email, se deben relajar las formas incluso tratándose de un email formal. Te recomiendo que lo escribas igual que si escribieras una carta formal /informal.
Story
Es más habitual encontrar este texto como opción en la parte 2 del ejercicio de Writing del FCE. El ejercicio te da una frase para comenzar o finalizar el texto y tienes que crear una historia con ese comienzo o ese final. Si no tienes mucha imaginación o la frase de comienzo o final no te sugiere nada en ese momento, apuesta por otra opción.
Además, tiene ciertas dificultades: hay que utilizar mucho vocabulario descriptivo como adjetivos y adverbios calificativos, además de crear una historia con sentido, comienzo, nudo y desenlace.
Essay o ensayo
Es uno de los ejercicios que más aparece en esta parte de los exámenes de FCE, te recomiendo por lo tanto que lo tengas muy en cuenta. Se trata de un escrito que debe reflejar tu opinión sobre un tema, con la argumentación correspondiente con esta estructura: debe incluir una introducción, un desarrollo en que se planteen los diferentes puntos de vista que existen sobre ese tema, para acabar con una conclusión que incluya tu opinión al respecto.
Puedes incluir un título aunque no es obligatorio; es recomendable no expresar tu opinión hasta el final del mismo, es decir, presentar el tema y los puntos de vista y terminar con tu propia argumentación a favor o en contra de estos.
Article o artículo
Si estás familiarizado con la forma de escribir de los artículos, esta es tu opción, sería sorprendente de cara a los examinadores puesto que nadie suele elegirla, debido a que tiene alguna que otra dificultad. Has de estar acostumbrado a la forma de escribir periodística, tal como la que podemos encontrar en una revista o un periódico. Se han de usar preguntas retóricas, titulares, dar una opinión y comentarla, quizá tratar de convencer al lector sobre algo.
Review o reseña
No es habitual que se pida este tipo de escrito, sin embargo, no es mala idea que tengas uno bien preparado. Se trata de la reseña de un libro/película /restaurante /web como la que puedas encontrar en una revista especializada. Debes usar un estilo propio y acabar con una recomendación.
En este caso, el registro puede ser algo más informal, aunque no debes perder el tono periodístico. No es recomendable hacer una crítica negativa, la impresión será mejor si se trata de un texto positivo en el que expongas por qué le recomiendas esa película o restaurante a alguien.
Report o informe
Se trata de un informe en el que has de recopilar información para hacer una sugerencia o recomendación sobre el tema específico que te indique el ejercicio. Por ejemplo, te pueden pedir que analices qué hacer para que un pueblo o ciudad atraiga más a los turistas o qué hacer para que los alumnos de un colegio se animen a apuntarse a las actividades extraescolares.
Es importante que utilices un tono formal, ya que habitualmente tendrás que dirigirte a instituciones. Es esencial que un report incluya una introducción, apartados separados por temáticas y cada uno con su título correspondiente y un apartado final con tus recomendaciones o sugerencias.
Conclusión
Es importante que prepares los tipos de texto y los separes, por ejemplo, por el tono que habrás de utilizar en cada uno de ellos. No dudes en prepararte algún tipo de recomendación que pueda servirte por ejemplo para un artículo de opinión o bien para una crítica.
Pero sobre todo… no olvides estructurar bien las ideas en un borrador para poder escribir de la forma más clara y estructurada posible. ¡Suerte!
Otros artículos que pueden interesarte:
Hace unos días realize el FCE y en el writing de los nervios que tenia empecé a escribir en letra cursiva y supuestamente hay que escribirlo en imprenta (o capital letters en inglés) pero en el test no especifica. Mi pregunta es ¿afecta en algo el tipo de letra que haga? Tengo mucho miedo de que me anulen los dos textos.